Minem invierte S/ 215 millones en expandir la electrificación en Arequipa
También se busca llevar gas natural a 9,500 nuevos usuarios en esta región

Vista de la ciudad de Arequipa. ANDINA/Jhony Laurente
El viceministro de Electricidad, José Dávila, señaló hoy que el Ministerio de Energía y Minas (Minem), invierte este año la suma de 215 millones de soles para expandir la electrificación en la región Arequipa.
Vea aquí la galería fotográfica
Publicado: 21/6/2022
Así lo manifestó en su participación en el Consejo de Ministros Descentralizado que se realizó en esta ciudad.
“Este año el Ministerio de Energía y Minas está invirtiendo 215 millones de soles en esta región, de los cuales 40 millones corresponden al proyecto de una línea de transmisión de 138,000 voltios de Camaná a Ocaña y línea de transmisión en Camaná, además de 2.3 millones para la atención de la localidad del distrito de Cháparra, provincia de Caravelí en Arequipa”, afirmó.
Asimismo, señaló que se cuenta con ocho proyectos más que beneficiarán a las localidades de Cayarani, San Juan de Tacurani, Chuquibamba, La Joya, Yanahuara, Yuta, Cerro Colorado, Yura, Uchumayo, Mollendo, Islay, Mariscal Cáceres, Ocoña, Atico, entre otras,
“Se ha tomado en cuenta el pedido del señor alcalde de la Unión con quien vamos a coordinar de inmediato la electrificación al 100 por ciento de la provincia”, agregó.
También, para garantizar la confiabilidad del servicio, indicó que se tienen cuatro proyectos en transmisión, de los cuales, uno de ellos está en el mismo Arequipa por ocho millones de soles.
Asimismo, reforzar con una nueva subestación de potencia, una línea de 33,000 voltios que va del Cono Norte a Ciudad de Dios y subestaciones asociadas en Cerro Colorado y Yura de la provincia de Arequipa, con 20 millones de inversión.
También, señaló que otro proyecto está referido a una línea de 33,00 voltios con subestaciones asociadas de Cerro Colorado Uchumayo en la provincia de Arequipa de 25 millones de soles; y la línea de transmisión de 138,000 voltios de Islay a Matarani con 26 millones de soles.
En ese sentido, señaló que estos proyectos garantizan la confiabilidad y el crecimiento e industrialización para la atención de las pequeñas industrias.
“Respecto a la central hidroeléctrica de Oco, esta autorización ya se había dado, estamos coordinando con la OEFA, para que realice en base a este proyecto el mecanismo de diagnóstico de calidad y componentes ambientales”, agregó.
Gas natural
De otro lado, indicó que en Arequipa a la fecha se tienen 9,186 usuarios de gas natural y el Minem está destinando para Arequipa 37.6 millones de soles este año con la finalidad de incrementar 9,500 usuarios más, y que cubra también a 400 proyectos multifamiliares, 50 instituciones de índole social, 200 pymes y la extensión de 50 kilómetros adicionales en las redes para el gas natural en Arequipa.
Minería informal
El viceministro Dávila, señaló que su sector está destinando mediante un convenio interinstitucional con el Gobierno regional de Arequipa, 540,000 soles para reforzar el tema de fiscalización minera.
Asimismo, indicó que el Minem lamenta los acontecimientos en el distrito de Atica, en donde a inicios de este mes se produjeron eventos con consecuencias lamentables, y dijo que el Ministerio Público ha tomado el caso y se espera la máxima sanción, debido al fallecimiento de personas en este conflicto.
“Es necesario, modelar una nueva normativa en el sector minero y lo vamos a trabajar juntos de la mano con el Congreso”, afirmó.
Combustibles
Ante el alza del precio de los combustibles por factores externos, dijo que se han tomado acciones como retirar el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para bajar el combustible que ahora mismo podría estar casi en 3.82 soles por galón adicional al precio actual.
“Se está coordinando con el MEF, la incorporación en el Fondo de Estabilización del Precio de Combustible, la gasolina de 84 octanos, gasolina de 90 octanos, gashol de 84 y GLP destinado para granel”, dijo.
También señaló que el Minem viene impulsando la nueva implementación de un nuevo
gasoducto que mantenga la servidumbre del gasoducto del sur que actualmente se encuentra en arbitraje.
Por último, invocó a los congresistas de Arequipa para que a través de sus voceros de bancada, agenden en el pleno del Congreso la votación del Proyecto de ley que modifica la Ley del Fondo de Compensación Social Eléctrico (FOSE), aprobado en la Comisión de Energía y Minas.
“Consiste en la disminución de las tarifas eléctricas de uno al 16% según lo estratos sociales, que va a ayudar a las amas de casa y la canasta familiar. Este proyecto consiste en equilibrar un poco las condicione que antes teníamos”, dijo.
Más en Andina:
En el primer trimestre del año, el 53.2% de la población de 18 y más años de edad accedió al sistema financiero, informó el instituto Nacional de Estadística e Informática (@INEI_oficial). https://t.co/Vim5OoRcPh pic.twitter.com/HvM16bPVpa
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 21, 2022
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 21/6/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Línea 2 del Metro: este domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Desde el 8 de junio, todos los carriles de av. Garcilaso estarán habilitados al tránsito
-
Casa de la Literatura Peruana: III Festival del Libro celebra el cómic y la historieta
-
Guerrero marca golazo en triunfo de Alianza Lima ante Sport Boys
-
Hospital Cayetano Heredia realiza por primera vez ablación cardíaca y salva a dos personas
-
Normas legales: oficializan ley que crea Sistema de Justicia Especializado en Flagrancia
-
Incubadoras promueven desarrollo económico de zonas alejadas a través del turismo
-
Congreso: otorgan plazo a subcomisión para investigar ocho denuncias constitucionales
-
PNP detiene a 881 personas y desarticula 52 bandas en 24 horas