Andina

APEC 2024: Cusco será sede de Reunión Ministerial de Turismo del 5 al 9 de junio

Representantes de países del Asía Pacífico visitarán Santuario Histórico de Machu Picchu

Ciudad de Urubamba, Cusco. Foto: ANDINA/Lenin Lobatón

06:48 | Lima, jun. 5.

Perú se alista a recibir a los delegados del sector Turismo de las 21 economías para la 12° Reunión Ministerial de Turismo (TMM) y eventos conexos en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se llevará a cabo en la ciudad de Urubamba, Cusco, del 5 al 9 de junio.

Así lo informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo. En estas reuniones se abordarán temas relacionados al desarrollo del sector turismo, entre ellos, el promover un turismo sostenible, innovador y resiliente, entre las economías miembros, destacó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Al respecto, precisó que, se han establecido una serie de actividades como el Taller “Impacto de las economías creativas en el futuro del turismo de la región APEC”, la 63° Reunión del Grupo de Trabajo de Turismo de APEC, la 12° Reunión Ministerial de Turismo de APEC, reuniones bilaterales, además de la visita técnica ministerial al Santuario Histórico de Machu Picchu, una serie de visitas técnicas de trabajo y la Expo Feria de productos, artesanía y tecnología.

Reveló que importantes autoridades de las economías estarán presentes en estas actividades, además de autoridades de los tres niveles de gobierno, gremios empresariales y representantes de empresas del sector turismo de las economías miembros.

“Esta presencia se debe a que el turismo tiene un impacto muy significativo para la región, al generar un importante movimiento económico, empleo y estimular la demanda interna y externa. Así, el turismo se convierte en un motor clave de la recuperación económica”, destacó la titular del Mincetur.

Realizar esta reunión ministerial y eventos conexos significará para el al pueblo cusqueño beneficios directos en el ámbito turístico. Los asistentes al Foro APEC podrán visitar y disfrutar de todos los atractivos turísticos y paisajísticos que tiene la región.

"Como se sabe, Cusco, reúne historia, cultura viva, modernidad y aventura con una mística que envuelve desde la Plaza de Armas cusqueña hasta los lugares más alejados de ella, con importantes atractivos turísticos, como el Valle Sagrado de los Incas Urubamba, la impresionante arquitectura de Ollantaytambo y Pisac, la ciudadela inca de Machu Picchu, entre muchos otros más”, sostuvo.

Propósito fundamental 


Como se recuerda, el propósito fundamental del Foro APEC es promover el libre comercio y la inversión entre sus miembros, eliminando gradualmente las barreras comerciales y facilitando el flujo de bienes, servicios, inversión y tecnología.

A lo largo de los años, APEC ha abordado temas diversos que van desde la liberalización del comercio, la inversión, el comercio de servicios como el turismo hasta la cooperación en áreas como la seguridad alimentaria, la energía sostenible, la innovación tecnológica y el cambio climático.

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), fue establecido en 1989.  Los miembros son Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, República Popular China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Corea, Taipéi Chino, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. El Perú ingresó en 1998 y ha presidido APEC en tres oportunidades (2008, 2016 y el 2024).


Más en Andina:



(FIN) NDP / MDV /JJN
JRA

Publicado: 5/6/2024