Andina

Paracas se prepara para celebrar el Día del Pisco Sour y espera recibir 10,000 turistas

Capatur anunció elección de Reina del Pisco Sour, caballos de paso, pasacalles, festival de comidas y pisco

Paracas se prepara para celebrar  Día Nacional del Pisco y espera recibir 10,000 turistas

Paracas se prepara para celebrar Día Nacional del Pisco y espera recibir 10,000 turistas

06:56 | Lima, ene. 23.

La Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur) expresó su confianza en superar este año el millón de turistas, con la serie de actividades que se vienen programando como el Día Nacional del Pisco Sour a desarrollarse el primer fin de semana de febrero próximo.

Se esperan unos 10,000 turistas durante las diversas actividades que se han programado en la  Bahía de Paracas por el Día Nacional del Pisco Sour, aunque debido al movimiento producido en las primeras semanas del presente año, dicha cifra puede crecer se expresó de manera optimista durante la conferencia realizada en un hotel de Lima.

"La pandemia quedó atrás y ya estamos en una franca recuperación la celebración por el Pisco Sour esperamos unos 10,000 visitantes y en el año un millón de turistas", expresó Eduardo Jauregui Cabrera, presidente de Capatur, al anunciar una serie de actividades como concursos, pasacalles, caballos de paso, danzas tradicionales como la marinera y del folclor afroperuano.



En la conferencia de prensa celebrada ayer con la presencia de autoridades de turismo de la región Ica, representantes de los productores de Pisco, hoteles y restaurantes, Jauregui informó que el 26 de enero próximo se elegirá a la Reina del Pisco Sour 2024.

Participarán 9 candidatas que fueron presentadas durante la conferencia en el Hotel Bolívar y la ganadora encabezará todos los actos celebratorios por el Pisco Sour 2024.

Asimismo, se realizará el concurso del mejor pisco sour entre los hoteles y restaurantes del balneario ante lo se ha formado una gran expectativa no solo entre la ciudadanía sino también entre los restaurantes y productores de Pisco.


Otra actividad que generó interés fue la realización del pasacalle por las diversas arterias de Paracas con lo mejor de las danzas representativas no solo del balneario y la provincia sino también de la región.


Otras actividades especiales son la demostración de los caballos de paso y el baile de la marinera y el folklore afro.


Para Jauregui, el turismo sigue creciendo en el balneario y el mes de febrero es de alta demanda, lo que hace augurar un crecimiento del sector quizá más allá del millón de turistas, con lo cual se superarían las cifras de la prepandemia.

Febrero es el mes del Pisco Sour y en marzo viene la vendimia y luego, ahí nomás la Semana Santa que es una las fechas de mayor concurrencia para el turismo en Paracas, expresó el titular de Capatur.

El Día Nacional del Pisco Sour se realiza el primer sábado del mes de febrero por una resolución ministerial del Ministerio de la Producción en el 2004 en homenaje al cóctel cuya fama es conocida en diversas partes del mundo.



Pisco en cifras


Sobre el pisco, en la conferencia, se dio a conocer que en el año 2023 la exportación alcanzó los 9 millones de dólares y los mercados fueron países como Estados Unidos, España, Países Bajos, Japón, Bélgica, Francia y Reino Unido.

De acuerdo a las cifras que se vienen manejando, para el 2023 las exportaciones de pisco, serían de unos 10 millones, lo que representaría un aumento de 0.2 % con respecto al mismo período del 2022.

(FIN) JCB/MAO

Más en Andina:


Publicado: 23/1/2024