Andina

Enfen descarta un invierno extremo por presencia del Fenómeno La Niña

Vocera Rina Gabriel descartó ausencia de lluvias o sequía

ANDINA/Carlos Lezama Villantoy

ANDINA/Carlos Lezama Villantoy

08:04 | Lima, jun. 19.

Confirmada la presencia del Fenómeno La Niña en el litoral peruano, la vocera de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), Rina Gabriel Valverde, afirmó que este evento será débil de acuerdo a los estudios que se realizan a la temperatura del mar y otros factores atmosféricos y climatológicos; y descartó que su presencia provoque un invierno con temperaturas extremas.

"La temperatura del mar estará por debajo de la normal entre medio y un grado, de acuerdo a las evaluaciones del momento", afirmó la especialista en diálogo con la Agencia Andina al dar más detalles sobre la posibilidad de la presencia de La Niña, de acuerdo al reciente comunicado del Enfen en que se declaró en Vigilancia ante las condiciones que se vienen presentando.


La científica indicó que lo ocurrido en mayo es que las temperaturas bajaron hasta un grado por debajo de lo usual y se sintió más frío. En tanto, en junio, estando a 17 días del mes, las temperaturas continúan por debajo de lo normal, pero solo en medio grado, es decir ha subido respecto al periodo anterior.

"Es decir, estamos en temperatura entre normal y ligeramente fría y no necesariamente ello implique que se consolide un evento como la Niña", remarcó.

Gabriel Valverde manifestó que ante esta situación el Enfen se ha declarado en vigilancia porque todavía las condiciones no se han consolidado para pronosticar la presencia del Fenómeno La Niña en las aguas del litoral peruano.


En ese aspecto, Gabriel Valverde dijo que en el Enfen se han estimado dos escenarios. El primero  es que la temperatura del mar esté medio grado por debajo de lo normal y persistan esas condiciones y el segundo, es que baje la temperatura a un grado o grado y medio y se mantenga, ante lo cual ya se podría decir con certeza que estamos ante un Fenómeno La Niña pero que será débil.


"Por eso la decisión del Enfen de pasar a estado de vigilancia para informar cada 15 días como se comportan las condiciones y, si baja la temperatura y se mantiene, ya entraríamos en estado de alerta porque se confirmaría la presencia de La Niña; eso se validará con el monitoreo permanente y vamos a emitir los boletines correspondientes de cómo evolucionan las condiciones," manifestó.

Temperatura del mar


¿Por qué se calienta o baja la temperatura del mar? Eso se debe a factores del océano o atmosféricas y en el caso de estas últimas pueden cambiar los vientos y formarse por ejemplo las ondas kelvin en la zona ecuatorial,  que enfrían el mar y estas luego se trasladen a nuestro litoral influyendo en el clima, especificó Rina Gabriel.

La especialista detalló que son muchos factores como los vientos, la humedad, la profundidad de los mares, la radiación solar, entre otros,  que influyen en la temperatura del mar y de allí estimar si habrá condiciones para el Fenómeno La Niña.

En ese aspecto, mencionó que los vientos tienen mucha influencia en la temperatura del mar y su enfriamiento. Puso como ejemplo, para graficar, que una persona al frente de una taza de café caliente, si quiere enfriarla, sopla.

Sobre la temperatura del mar peruano, dijo que en promedio está entre los 17 a 22 grados, pero se debe tener en cuenta que varía y que a partir del puerto de Pimentel, son mucho más altas (dentro del rango señalado) respecto a la zona central o sur del litoral.

Precisó también en ese tema, que las temperaturas entre 17 y 18 grados están más cerca a la costa y de 19 a  22 están más distantes de la costa, es decir, entre 100 a 200 millas mar adentro.

En diálogo con la Agencia Andina, precisó que cuando se habla de la temperatura del mar en los comunicados, se refiere a la superficie porque interactúa con la atmósfera y tiene influencia con el clima en todo el territorio, como son las nubes que luego generan las lluvias. 

Respecto a la lluvias en la sierra y la posibilidad de la presencia de La Niña, Rina Gabriel dijo que los estudios señalan que bajarán su intensidad por debajo de lo normal pero será muy poco y que ello no representa de ninguna manera, ausencia de las mismas o sequía.

Autoridades en alerta


De otro lado, Gabriel Valverde expresó que ante la vigilancia dispuesta por el Enfen, las autoridades de diversos sectores, Salud principalmente, deberían tomar sus previsiones ante la posibilidad de un evento La Niña y declararse en alerta.

Son temas que se deben tener en cuenta respecto a los avisos del Enfen y estar preparados ante la posibilidad del Fenómeno La Niña en Perú porque siempre aumentan los casos de enfermedades infecciones respiratorias, comentó.

(FIN) JCB/MAO

Más en Andina:


Publicado: 19/6/2024