Luego de tres días de cierre de la frontera entre Perú y Ecuador, que dispuso el gobierno ecuatoriano por razones de seguridad, desde las 0:00 horas de hoy martes 11 de febrero se reabrió el paso entre las localidades de Aguas Verdes, en Tumbes; y Huaquillas, en el lado ecuatoriano.
Sin embargo, los comerciantes de ambos lados de la
frontera lamentaron la presencia de un muro en el lado ecuatoriano levantado por el gobierno local de Huaquillas y que restringe el paso de las motofurgonetas y otros vehículos menores utilizados por los estibadores para el traslado de mercancías.
Algunos de los comerciantes ecuatoriano protagonizaron una protesta por esta restricción y pidieron que sea retirado.
La medida busca impedir la presencia de ambulantes en el puente Internacional, así como restringir el paso de las motofurgonetas por el lugar.
A este reclamo de los ecuatorianos con carteles en mano, se sumaron comerciantes y estibadores de Aguas Verdes-Perú, quienes en conjunto no dudaron en agarrar una comba y en grupo comenzaron a demoler el muro, al ser una tranquera que restringe el ingreso de carretillas grandes e impide el pase de motofurgonetas.
Además, la municipalidad de Huaquillas dispuso que no se coloquen ambulantes en el puente Internacional. Medida que fue aprovechada en establecer luego de los tres días de cierre de frontera que se dispuso los días 8 al 10 de febrero.
Los manifestantes de Huaquillas-Ecuador se dirigieron hasta la sede del cantón de Huaquillas para pedir una audiencia con el alcalde Florencio Farez y decline en las restricciones que ha emitido para el pase del comercio binacional.
El puente Internacional une a las localidades de Aguas Vedes-Perú y Huaquillas-Ecuador, por donde se da el pase de personas que realizan sus transacciones comerciales a menor escala, puesto que el comercio formal y a mayor escala se da a través del Centro Binacional de Atención Fronteriza.
La medida de protesta afectó el desplazamiento fluido de peatones por el puente Internacional.