El Ministerio de Salud (Minsa) ratificó que se mantiene vigente la declaratoria de alerta amarilla a los establecimientos de salud a escala nacional, con el objetivo de garantizar una atención oportuna y eficiente ante posibles emergencias por las lluvias intensas que se registran en diversas regiones del país.

Sostuvo que la alerta amarilla se declara cuando se toma conocimiento del probable incremento significativo de la demanda de atención de servicios de salud, debido a la forma en que la amenaza se ha extendido. Esto determina que las dependencias de salud efectúen acciones de preparación para la posible ejecución de tareas específicas de autoprotección y de auxilio.
¿Qué pronostica el Senamhi?
El más reciente aviso del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advierte que
134 provincias de 19 regiones del país están en peligro muy alto debido a la presencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad. Estas precipitaciones pluviales se presentarán durante este fin de semana hasta el lunes 24 de febrero y estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 kilómetros por hora.

Senamhi agregó que se espera, además, la ocurrencia de granizo y nieve en zonas por encima de los 2,800 metros sobre el nivel del mar y 4,000 metros de altitud en localidades de la sierra centro y sur. Asimismo, se prevén precipitaciones pluviales dispersas en distritos de la Costa.
Representan un riesgo
Según el informe de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), las lluvias intensas continúan representando un riesgo para la infraestructura sanitaria, lo que hace necesario reforzar las acciones de prevención y respuesta en todos los niveles de atención.

En ese sentido, el Minsa dispone que las Direcciones Regionales de Salud (Diresa), Gerencias Regionales de Salud (Geresa) y Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Metropolitana puedan incrementar el nivel de alerta en sus respectivas jurisdicciones, según las condiciones climáticas y los efectos de las precipitaciones en cada región.
Asimismo, se encarga a la Digerd la supervisión y evaluación de la aplicación de esta medida, en coordinación con las autoridades regionales y locales de salud, a fin de garantizar la continuidad de los servicios médicos y la protección de la población ante posibles emergencias.

El Minsa reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de la ciudadanía, implementando acciones preventivas y de respuesta ante los efectos de los fenómenos climáticos en el país.