Andina

Megapuerto de Chancay fomentaría la competencia y atraería a navieras del mundo, afirman

Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte.

Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte.

17:00 | Lima, may. 18.

Por Juan Carlos Cruzado, enviado especial

El director de la Unidad de Apoyo Político del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), Carlos Kuriyama, afirmó que el megapuerto de Chancay, que será inaugurado en noviembre próximo, fomentaría la competencia y sería atractivo para las navieras del mundo.


En declaraciones a la Agencia Andina consideró que este puerto es muy importante para Perú, porque descongestionaría el tráfico del puerto del Callao, ante el incremento sustancial de nuestras exportaciones.

El megapuerto de Chancay haría más atractivo para las navieras venir hacia Perú; entonces, creo que podría haber una mayor incidencia de rutas que pasen por nuestro país y que fomentaría la competencia, eso también ayudaría a reducir los costos portuarios y los procesos logísticos”, manifestó. 

Carlos Kuriyama explicó que las exportaciones e importaciones que realiza Perú se incrementaron “sustancialmente”.

Le voy a poner un ejemplo, entre 1989, año en que nosotros comenzamos a participar en APEC, nuestro comercio se multiplicó nueve veces; entonces, el puerto del Callao ha tenido algunas transformaciones, pero eso ya no es suficiente y necesitamos un puerto adicional”, explicó.



Asimismo, sostuvo que este puerto también puede ayudar a que la carga que venga del norte chico y de la sierra central llegue a esta zona del país “a un costo menor, sin hacerlo a través del Callao”.



Además, señaló que habría más facilidades para transportar productos no solo para los países que integran APEC, sino con todo el mundo.

Área de libre comercio


Respecto a la intención de desarrollar un área de libre comercio entre los países de APEC, indicó que se inició la discusión de este tema, buscando una agenda común.

Es una meta aspiracional a largo plazo tener un área de libre comercio del Asia-Pacífico; entonces en estos momentos la discusión va por el lado de ver cuáles son las áreas donde tenemos convergencias y cuáles son las otras áreas donde tenemos divergencias”, dijo.

En ese sentido, precisó que es probable que haya una declaración ministerial de los ministros de Comercio, donde haya algunas referencias sobre el trabajo relacionado con esta área de libre comercio.


(FIN) JCC/FHG
GRM

Más en Andina:

Publicado: 18/5/2024