En el marco del Día de la Amistad Peruano-Chilena, que se conmemora cada 7 de febrero, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) rindió homenaje al libertador Bernardo O'Higgins Riquelme con la develación de una placa en su honor en la histórica Casona de San Marcos.
La ceremonia desarrollada esta tarde reunió a autoridades académicas, diplomáticas y representantes culturales, entre ellos la rectora de la universidad, Jeri Ramón; el embajador de Chile, Óscar Javier Fuente Lira, y miembros del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Durante el evento, se recordaron las contribuciones de Bernardo O'Higgins como protagonista fundamental en la luchas por la emancipación de Chile y el Perú al lado de José de San Martín pero también como estudiante en el viejo Convictorio de San Carlos, hoy convertida en la Casona de San Marcos.
Aunque nació en Chile, O'Higgins tuvo una profunda conexión con el Perú. Fue un líder independentista que, luego de ser desterrado de su país, pasó gran parte de su vida en nuestro país, donde formó una familia, consolidando su vínculo con esta tierra. La casa donde vivió ha sido declarada patrimonio cultural y está ubicada en el Jirón de la Unión, en el Centro de Lima.
A razón de ello, la rectora de San Marcos revaloró la historia compartida entre Perú y Chile, recordando que O'Higgins, siendo chileno, tuvo una profunda conexión con el Perú. "Su figura es un ejemplo a seguir y debería motivar a los jóvenes a buscar oportunidades en otros países".
“Lo que tienen que entender los jóvenes es que no es necesario quedarse en un solo sitio, sino qué misión tengo que cumplir en cada lugar. O'Higgins es un ejemplo de eso: nació en Chile, pero su legado y su corazón también pertenecen al Perú”, enfatizó la rectora.
Por otro lado, el embajador de Chile, Óscar Javier Fuente Lira, resaltó la importancia histórica de la fecha que conmemora este día.
“El 7 de febrero rememora el Combate de Abtao, una batalla en la que peruanos y chilenos combatimos juntos contra una escuadra española en el sur de Chile. En esa batalla, lucharon codo a codo Grau y Prat, nuestros dos máximos héroes navales. Fue en función de esa hermandad que decidimos que esta fecha, el 7 de febrero, sea el Día de la Amistad Chileno-Peruana”.
Asimismo, el embajador destacó la figura de O'Higgins como un símbolo de unidad. “Es, de lejos, quien mejor encarna y representa la unión y la amistad entre chilenos y peruanos”.
La ceremonia culminó con la develación de la placa en el Patio de Letras de la Casona de San Marcos, lugar emblemático donde el libertador pasó parte de su vida y que hoy refuerza su legado.
Más en Andina:
(FIN) JRD//RRC
Publicado: 7/2/2025