07:31 | Chiclayo, abr. 26.
Un contingente de 50 soldados de la 7ma Brigada de Infantería de Lambayeque se sumaron a las intervenciones contra el dengue en esta norteña región, junto con agentes comunitarios, estudiantes universitarios y personal de salud.
Como primera actividad liderada por la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque, se reforzó el control de larvas en el sector San Antonio de Chiclayo.

El gerente regional de Salud de Lambayeque, Jaime Nombera Cornejo, agradeció al Ejército por esta respuesta positiva en sumar esfuerzos para la lucha contra el dengue; resaltó, además, que se siguen realizando coordinaciones con entidades públicas y privadas para articular acciones contra esta enfermedad.
“Hoy tenemos
50 soldados gracias a una alianza con el Ejército para hacer una actividad que es trascendental en la lucha contra el dengue, como es el control del mosquito en la fase larvaria; verificando en los depósitos con agua dentro de las viviendas y educando a las familias. Además, colocamos un larvicida para eliminar al zancudo”, indicó la autoridad.

Para esta primera intervención con aliados estratégicos, se conformaron 25 brigadas cada una con dos soldados y un personal de salud; quienes se desplazaron por las viviendas del sector San Antonio en Chiclayo para eliminar a las larvas en depósitos con agua y desechando inservibles que puedan acumular agua; favoreciendo la reproducción del vector.
“Ya tenemos 2,461 casos en la región Lambayeque, siendo Chiclayo la zona con repunte llegando a 460, seguido por Motupe con 387 y Tumán con 220. Presentamos 5 personas con dengue grave controlados por ahora en el Hospital Regional. Pedimos a las personas reforzar medidas de prevención y abrir sus puertas a las brigadas”, manifestó.
El funcionario hizo el llamado a las personas para formar parte de las intervenciones, revisando que en sus viviendas no existan criaderos que favorezcan la reproducción del zancudo.

Del mismo modo, permitir el ingreso de las brigadas a sus casas y ante cualquier síntoma, no automedicarse y acudir al establecimiento de salud más cercano.
Más en Andina:
(FIN) SDC/MAO
Publicado: 26/4/2023