El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), sostendrán hoy una reunión para consensuar el cronograma electoral de cara a las elecciones generales de 2026.
Así lo anunció el presidente del JNE, Roberto Burneo, al estimar que el proyecto consensuado del calendario electoral estará listo a más tardar la próxima semana.
“Hoy nos pondremos de acuerdo y quizás esta semana o, a más tardar, los primeros días de la próxima, tendremos un proyecto consensuado de calendario entre los tres entes electorales. Luego pasará al pleno del JNE para ser aprobado y publicado inmediatamente”, afirmó en Rpp.
Indicó que la coordinación con los entes electorales busca consensuar el cronograma electoral frente a las recientes modificaciones normativas electorales, aprobadas por el congreso; que, por ejemplo, eliminan las elecciones primarias y establecen nuevos procesos internos en las organizaciones políticas.
Plazos para alianzas
Respecto a los nuevos plazos en la formación de alianzas entre partidos políticos, la fecha de presentación de solicitudes es hasta el 2 de agosto, y la fecha máxima que tendrá el JNE para darle validez es el 1 de septiembre, precisó Burneo.
"Entonces, se ha ampliado un mes más, lo que ofrece una oportunidad para que las organizaciones políticas se sienten a conversar, firmen los acuerdos de alianzas y el JNE evalúe si se cumplieron los requisitos", explicó.
Respecto al presupuesto estimado para las elecciones generales de 2026, que asciende a 920 millones de soles, precisó que, esta hasta el momento, el JNE ha recibido una transferencia de 500 millones.
“El compromiso hasta la fecha es que a mediados de este año, en función de la ejecución presupuestal de cada uno de los entes, nos darían mayores recursos. Esperamos que se pueda cumplir dada la complejidad del proceso”, sostuvo Burneo.
El titular del JNE también explicó la distribución de funciones respecto al voto digital. Señaló que, quien organiza el voto digital y ve la parte logística, es la ONPE, pero quién fiscaliza y establece la legalidad, "ve que no haya fraude y que los sistemas estén conformes a estándares adecuados", es el JNE, anotó.
Por lo que tendrán que fortalecer el trabajo del JNE para fiscalizar y establecer la legalidad del voto digital, añadió.
(FIN) OPG/CVC
Más en Andina:
Publicado: 26/3/2025