La autoridad distrital señaló que en las últimas semanas han venido trabajando con el Gobierno Central para implementar diversas medidas que reduzcan el impacto de las lluvias y evitar pérdidas materiales y humanas.
Precisamente, esta mañana, junto con el director del Programa Nuestras Ciudades, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, José Carlos Panta, supervisaron trabajos de maquinaria, en la parte alta de San Antonio de Pedregal.
La autoridad del MVCS señaló que, en coordinación con el alcalde y el ministro de Vivienda, Durich Whittembury, se realizaron jornadas de limpieza y descolmatación en las quebradas Santo Domingo, en la Quebrada California y en Yanacoto, gracias a un convenio interinstitucional suscrito en 2024.
"Actualmente se está trabajando en la quebrada Quirio. Son diferentes puntos críticos que el alcalde previamente identificó y que se extenderán a otros puntos vulnerables ya que esta labor es permanente y continuará así para dar paso después al reforzamiento de diques", precisó.
Entre otras acciones desarrollada por el Ejecutivo, el alcalde sostuvo que la población de su jurisdicción espera la pronta entrega del puente Huampaní que ha sido ejecutado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), lo que facilitará el paso del transporte y las posibles acciones de evacuación.
Sin embargo, dijo que aun cuando se trata de una buena obra, ya que se encuentra por encima del cauce del río Rímac, en sí mismo los puentes representan un punto crítico porque el caudal siempre va a golpear las bases de estas estructuras, por lo que es importante contar con una defensa ribereña y que se ejecuten obras de envergadura, de manera preventiva.
Señaló también que la partida 068 que es para gestión de riesgo de desastres, prácticamente ha sido utilizada en su totalidad, por lo que esperan que se apruebe el presupuesto para los gobiernos locales.
El alcalde de Lurigancho Chosica, resaltó la importancia de la aprobación del “Plan Multisectorial ante Lluvias Intensas y Peligros Asociados 2025-2027”, que destina más de 3000 millones de soles para ejecutar en este año 36 intervenciones en el territorio nacional.
Como se sabe, estas están orientadas a reducir la vulnerabilidad de la población ante las fuertes precipitaciones, entre ellas la descolmatación de mallas en la quebrada La Ronda, en Lurigancho Chosica y la decisión de movilizar maquinaria a la sierra sur del país, entre otras acciones.
Estado de Emergencia
- El Ejecutivo declaró en la víspera el estado de emergencia en 338 distritos de 20 regiones para promover una respuesta articulada ante las lluvias, lo que reitera el compromiso del Gobierno de liderar acciones para proteger a la población, reduciendo el impacto que produce este fenómeno meteorológico.
- El Poder Ejecutivo declaró el estado de emergencia, por el plazo de 60 días calendario, en estas localidades. La medida busca ejecutar en este tiempo las medidas necesarias e inmediatas que reduzcan el muy alto riesgo existente y fortalecer la capacidad de respuesta del Estado.
- Las acciones serán ejecutadas por los gobiernos regionales de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín y Tacna; así como por los gobiernos locales comprendidos en la norma, con la coordinación del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la participación de diversos ministerios del Ejecutivo.
- Los ministerios involucrados son Salud; Educación; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Desarrollo Agrario y Riego; Interior; Defensa; Transportes y Comunicaciones; Energía y Minas; Mujer y Poblaciones Vulnerables; y Desarrollo e Inclusión Social.
Más en Andina: