Aunque es posible disfrutarlos durante todo el año, el primer sábado de febrero constituye una oportunidad especial para rendir homenaje al pisco, cuyo origen es inobjetablemente peruano, y al pisco sour, el cóctel surgido en la ciudad de Lima que tiene como insumo principal a nuestro destilado de bandera y que celebra su día nacional.
A propósito de la celebración del Día Nacional del Pisco Sour, es importante repasar cuántas y cuáles son las Rutas del Pisco en el Perú, dónde se ubican los valles pisqueros y qué atractivos se pueden disfrutar en estos formidables lugares de producción de pisco y donde también se preparan irresistibles copas de pisco sour.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/12/09/001125224M.jpg)
¿Qué son las Rutas del Pisco?
Son recorridos turísticos que permiten conocer las bodegas de producción de pisco y degustar sus variedades (puro, acholado y mosto verde). Estos circuitos se encuentran en los valles donde se cultivan las variedades de uva (aromáticas y no aromáticas) utilizadas específicamente para elaborar nuestro destilado de bandera y sus variedades.
Durante las visitas se puede conocer cómo se cosechan las uvas pisqueras (quebranta, negra criolla, mollar, uvina, moscatel, Italia, torontel y albilla) según el terruño donde se plantaron, el agua que irriga las plantaciones y el clima de cada zona.
¿Cuáles son las Rutas del Pisco?
Teniendo en cuenta que se encuentran en los valles piqueros de las regiones con denominación de origen pisco y gracias al trabajo articulador entre los sectores público y privado, existen las siguientes Rutas del Pisco:
Ruta del Pisco en Ica
Este recorrido turístico comprende la visita a un conjunto de bodegas vitivinícolas en las provincias de Ica y Chincha, entre las que destacan la bodega artesanal Lazo, la más antigua de Ica; la bodega Vista Alegre, la más grande de Ica y del Perú; la bodega artesanal El Catador; las bodegas Chumbiauca, Tacama, La Caravedo, Ocucaje, Santiago Queirolo y Lovera.
![](https://portal.andina.pe/edpfotografia2/thumbnail/2011/11/12/000169597M.jpg)
Ruta del Pisco en Arequipa
En este recorrido existen 22 bodegas vitivinícolas distribuidas en tres rutas correspondientes a igual número de valles. La ruta sur comprende los valles de La Joya, Vítor y Santa Rita de Siguas; la ruta centro representada por el valle de Majes; y la ruta norte que integran los valles de Camaná y Caravelí.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/09/01/000529063M.jpg)
En esta Ruta del Pisco se puede visitar bodegas históricas como Hacienda del Abuelo y El Socabón.
Ruta del Pisco en Moquegua
Las bodegas más prestigiosas como Biondi, Atencio, Rayito de Sol, Parras y Reyes, Don Camilo y El Mocho se localizan en el corazón de este departamento sureño.
![](https://portal.andina.pe/edpfotografia/thumbnail/2014/07/16/000253775M.jpg)
Ruta del Pisco en Tacna
Implica el recorrido por las bodegas ubicadas en los valles pisqueros de Magollo, Pocollay y Calana, donde se pueden conocer a los mejores fabricantes de pisco en el departamento màs austral del Perú.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2023/09/08/000992667M.jpg)
Ruta del Pisco en Lunahuaná
El recorrido por este distrito de la provincia limeña de Cañete implica la visita a las bodegas Santa María, De la Cruz, Hijos del Sol, La Motta y Viña Los Reyes.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2021/09/15/000808026M.jpg)
En cada una de estas bodegas se pueden recorrer los viñedos donde se siembran y cosechan las uvas emblemáticas para la producción de pisco y sus variedades, así como apreciar el proceso de producción, degustar y comprar las variedades de pisco elaboradas en cada bodega.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/01/30/001139397M.jpg)
También se pueden degustar y comprar cócteles elaborados con pisco, entre los que destacan los emblemáticos pisco sour, chilcano, capitán, inca sour, algarrobina, Machu Picchu, sol y sombra, pisco sunrise, entre otros. Algunas bodegas tienen restaurante que prepara deliciosos platos y postres que maridan perfectamente con pisco y cócteles a base de este destilado de bandera.
(FIN) LZD/MAO
JRA