Arequipa: claustros de la UNSA acogerán el X Congreso Internacional de la Lengua Española
El 11 de julio será el lanzamiento oficial de la cumbre del español en la Ciudad Blanca

Continúan los preparativos para el X Congreso Internacional de la Lengua Española en la ciudad de Arequipa.
La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa será el escenario principal del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), la cumbre del español más importante del mundo hispano, que se celebrará del 14 al 17 de octubre de 2025.

Publicado: 25/6/2025
Para ultimar detalles, el rector de la UNSA, Hugo Rojas Flores, se reunió con el presidente de la Comisión Organizadora y del Grupo de Trabajo del X CILE del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Carlos Chávez-Taffur, quienes informaron que el 11 de julio será el lanzamiento oficial del evento en las instalaciones de la casa agustina.

El X CILE, bajo el lema "Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial" es organizado por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE), la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y el Estado peruano; el pasado 10 de junio fue lanzado oficialmente en Madrid.
Para esta edición, los organizadores han tomado en cuenta cuatro ejes principales: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial.
Homenaje
Dentro de la programación del X CILE se ha previsto rendir homenaje al Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, figura clave en la candidatura de Arequipa como ciudad sede del evento de la lengua española.
El Congreso Internacional de la Lengua Española reunirá en octubre a alrededor de 260 conferenciantes y ponentes internacionales, entre ellos académicos, escritores, lingüistas, historiadores, pensadores, editores, creadores, profesores, periodistas y científicos.
Durante el lanzamiento del congreso en Madrid, España, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, afirmó: Arequipa es herencia y ejemplo del mestizaje y será un encuentro que supone continuar una tradición muy útil a la hora de tomar conciencia de la importancia de la lengua española en el horizonte internacional desde el punto de vista económico y social.
Más en Andina:
?? El ministro de la Producción, Sergio González, destacó hoy que más de 50,000 micro y pequeñas empresas (mypes) del sector gastronómico y pesquero dependen directamente del ceviche. https://t.co/WIg4lEoRg0 pic.twitter.com/92Ac66CurG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 25, 2025
(FIN) RMC/JOT
JRA
Publicado: 25/6/2025
Noticias Relacionadas
-
Delegación del Instituto Cervantes visita Arequipa con miras al IX CILE
-
Perú trabaja para asegurar éxito del X Congreso Internacional de la Lengua Española
-
"Diccionario de la lengua española" incluye 4,074 novedades como espóiler, dana, funk
-
Designan funcionario responsable de X Congreso Internacional de la Lengua Española
-
Arequipa será sede en octubre sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025