SBS: Microfinancieras han logrado posicionarse en mercados gracias a innovación
Regulador resalta expansión en zonas rurales

ANDINA/archivo
Por: Raúl Gastulo, enviado especial
La jefa de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (AFP), Socorro Heysen, destacó hoy que las microfinancieras han logrado posicionarse en mercados gracias a innovación, principalmente en zonas con alta exclusión financiera.
Publicado: 27/4/2018
La jefa de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (AFP), Socorro Heysen, destacó hoy que las microfinancieras han logrado posicionarse en mercados gracias a innovación, principalmente en zonas con alta exclusión financiera.
“Hay muchos casos de éxito de microfinancieras peruanas que con innovación y trabajo han logrado posicionamiento en mercados no tradicionales, evidenciando con ello que la expansión en zonas rurales puede ser una estrategia de negocio rentable”, manifestó durante la inauguración del Seminario Internacional de las Microfinanzas que se realiza en Urubamba, Cusco.
Dijo que el reto de hoy es seguir agregando para agregar valor. “Tenemos que ver la innovación como la llave que tiene potencial de resolver nuestros mayores problemas. En el contexto mundial de permanente cambio las microfinancieras no son la excepción”, apuntó.
Zonas alejadas
Señaló que en la última década, ante la saturación de plazas urbanas y periurbanas sumado al aumento de la competencia en el sector, las microfinancieras han mostrado un creciente interés de ampliar alcance y profundidad en las zonas alejadas, lo cual es importante.
Comentó que en la actualidad el sistema financiero tiene presencia en alrededor del 70% distritos del Perú. “Sin embargo pese a lo avanzado hay muchos retos por delante. Quedan 600 distritos que carecen servicios financieros que albergan al 5% de la población adulta y tenemos con ellos compromisos pendientes”, indicó.
Desafíos
En ese sentido remarcó que las microfinanzas a lo largo de los años han enfrentado grandes desafíos como el alto nivel informalidad, la asimetría de información, la carencia de información financiera, las insuficientes garantías potenciales clientes, entre otros.
“El camino es más difícil para aquellas instituciones financieras que optaron por enfocar esfuerzos y recursos zonas rurales. Ello supone enfrentar retos adicionales como la dispersión geográfica de deudores, mercados locales, infraestructura de transportes insuficientes, telecomunicaciones deficitarias y factores climatológicos; pero pese a ello han seguido desarrollándose” subrayó.
Anotó que la superación de esos desafíos, sumado a una mayor innovación, podría traer beneficios que se trasladarían al usuario a través de mejores condiciones de acceso a servicios financieros.
Más en Andina:
Cajas municipales trabajarán para que Mipymes aporten un punto al crecimiento del PBI https://t.co/ByIw5G5P4W pic.twitter.com/2zKUtzKs2T
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de abril de 2018
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 27/4/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Día Nacional del Tarwi: conoce las propiedades nutricionales de este superalimento andino
-
Mundial de Desayunos de Ibai: mira aquí cómo votar para que Perú le gane a Chile
-
Chicharrón peruano: deléitate con las variedades regionales de este sabroso potaje
-
Día Nacional del Tarwi: el superalimento sin gluten que combate la diabetes
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Este domingo 7 quedarán listos 5 kilómetros de la Vía Expresa Sur
-
¿Cómo prevenir un ciberataque en tu empresa? Toma nota de 5 aspectos clave
-
La inteligencia artificial detecta riesgos en empresas y cadena de suministro
-
María Corina Machado: "Se cierra el cerco al cartel narcoterrorista" en Venezuela
-
ONPE: mayoría de partidos elegirán candidatos por modalidad de delegados