La Libertad: aceleran construcción de qocha en Cahuido con tradicional minga
Obra busca la sostenibilidad del agro en la provincia de Santiago de Chuco

La minga en Cahuide revitaliza una ancestral tradición andina que fomenta la colaboración y el trabajo en equipo.
Más de 150 comuneros de Cahuide unieron fuerzas en una significativa minga para acelerar la construcción de la qocha Las Eugenias, una laguna artificial clave para el desarrollo agrícola de la provincia de Santiago de Chuco. Esta jornada, que contó con el apoyo de la Gerencia Regional de Agricultura del Gobierno Regional de La Libertad, es un pilar fundamental del Programa Regional de Siembra y Cosecha de Agua.



Publicado: 22/6/2025
La qocha Las Eugenias, diseñada para almacenar más de 38 mil metros cúbicos de agua, representa una solución vital ante la recurrente escasez hídrica que afecta a los agricultores de esta zona andina. Su culminación no solo optimizará el riego de los cultivos, sino que también promete un incremento significativo en la productividad agrícola local.

Compromiso comunitario por el Agua
El gerente regional de Agricultura, Miguel Chávez Castro, manifestó que el esfuerzo colectivo de los comuneros resalta el profundo compromiso de la comunidad con el desarrollo sostenible. Comentó que la labor requiere paciencia y destreza para unir cada eslabón donde se depositará la tierra y las piedras para el acabado final.

"Este es un trabajo gratuito y un aporte de la comunidad a esta su obra, especialmente en una tarea tan laboriosa como el amarrado de las geoceldas. Este tipo de obras darán agua para los agricultores y sus cultivos. Durante la época de lluvias el agua se desperdiciaba, pero ahora con estas qochas, el recurso hídrico se almacenará y servirá para los tiempos de sequía", sostuvo.
La Minga: Tradición y Desarrollo Social
La minga en Cahuide revitaliza una ancestral tradición andina que fomenta la colaboración y el trabajo en equipo. Esta práctica es esencial en las comunidades rurales del Perú, fortaleciendo el tejido social y el sentido de pertenencia. Al unir esfuerzos en torno a un objetivo común, los habitantes de Cahuide demuestran su compromiso con un futuro más próspero y sostenible, manteniendo viva una cultura de cooperación histórica.

La participación de la Gerencia Regional de Agricultura subraya el respaldo del Gobierno a los esfuerzos locales por mejorar las condiciones de vida y la producción en Santiago de Chuco, demostrando el poder transformador de la comunidad frente a los desafíos.
Más en Andina:
??Puno celebra el Año Nuevo Andino con ceremonias ancestrales y danzas tradicionales.??https://t.co/xwiJDvC78f pic.twitter.com/Ycci5J6R5f
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 22, 2025
(FIN) LPZ/TMC
Publicado: 22/6/2025
Noticias Relacionadas
-
Sierra Azul culminó 220 qochas en beneficio de comunidades altoandinas del país
-
Junín: con S/2.6 millones Gobierno se construyen qochas y reservorios en 3 provincias
-
Siembra y cosecha de agua: Sierra Azul construyó en Puno 131 qochas durante 2024
-
Construyen sistema de qochas para recuperar ecosistemas en zona andina de la región Tacna
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
EsSalud: destraban edificio de avenida Arenales que ayudará a descongestionar hospitales
-
Universitario de Deportes se corona ganador del Torneo Apertura 2025
-
MEF: Perú lidera en reservas internacionales e inflación baja en la región
-
Arequipa: piden detención preliminar para detenidos por bloqueos en Panamericana Sur
-
Minedu transfiere S/ 200 millones para el pago de la deuda social a más de 65,000 docentes
-
Itzel Delgado obtiene la medalla de bronce en el Panamericano de Surf
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?