Indecopi otorga a Denominación de Origen Pisco carácter de notoriedad en grado de renombre
Distinción refuerza su protección y la amplía a países de la Comunidad Andina de Naciones

ANDINA/Difusión
Debido a que el Pisco, nuestra emblemática bebida de bandera, alcanzó un relevante nivel de conocimiento, recordación, gran calidad y posicionamiento en el mundo, el Indecopi le otorgó a la Denominación de Origen Pisco el carácter de notoriedad en grado de renombre.

Publicado: 26/7/2017
Con esta distinción, el Pisco refuerza su protección y la amplía a los países de la Comunidad Andina de Naciones.
Este reconocimiento, el primero en América Latina, se dio en una ceremonia especial, durante la cual la directora general de Promoción Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores, Silvia Alfaro, entregó la resolución del Indecopi al secretario general de la Comunidad Andina, Walker San Miguel, como un gesto significativo de la protección internacional con la que contará en adelante el Pisco.
A su vez, el viceministro de Mype e Industria del Ministerio de la Producción, Juan Carlos Mathews, también otorgó la resolución al representante del Consejo Regulador de la DO Pisco, Antonio Carrasco.
Una denominación de origen renombrada es considerada como tal, cuando alcanza a ser ampliamente conocida por el público consumidor en general.

Tal es el caso de la Denominación de Origen Pisco, que distingue al destilado de mostos frescos de uvas pisqueras recientemente fermentadas, producido en la costa de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y los valles de Locumba, Sama y Caplina del departamento de Tacna.
Ray Meloni García, director de Signos Distintivos, explicó que la declaración de la notoriedad en grado de renombre de la Denominación de Origen Pisco, surge como consecuencia del uso y difusión de dicha denominación, así como de sus características de calidad y posicionamiento.
En ese sentido, el reconocimiento obtenido es por parte del público en general, independiente de si se trata o no, del sector especializado de consumidores de Pisco.
Meloni precisó que para determinar esta notoriedad se prestó atención a diversos factores, entre otros, el volumen de ventas, la publicidad de la denominación de origen, la intensidad y duración del uso, el prestigio y valor alcanzado a lo largo del tiempo, entre otros aspectos.
La declaración de notoriedad en grado de renombre coloca al Pisco a la par de marcas notoriamente conocidas y renombradas como por ejemplo, Coca Cola o Google, así como de denominaciones de origen internacionalmente reputadas, tales como el Coñac, Champagne o Brandy de Jerez, las cuales han alcanzado este nivel de posicionamiento prácticamente a nivel mundial.
El reconocimiento alcanzado en el Perú implica que automáticamente sea reconocida con tal carácter en los demás países de la Comunidad Andina, es decir, en Bolivia, Colombia y Ecuador.
(FIN) NDP/ART
Publicado: 26/7/2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025: habrá tres feriados en el mes patrio, pero sin fines de semana largos
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
Fiestas Patrias: Gobierno otorgará aguinaldo de 300 soles a trabajadores públicos
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿qué dice la ciencia al respecto?
-
¿Cómo se originó la agricultura en Perú? Arqueólogos revelan un sorprendente hallazgo