Gobierno anuncia bono de S/ 800 por hectárea para pequeños productores
Esta semana se aprueba para productores y ganaderos afectados por sequía. Implementan Seguro Agrícola y Fertiabono

ANDINA/Difusión
Como parte de las medidas reactivadoras del sector agrícola, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo, anunció hoy que esta semana se aprobará la asignación de un bono a los agricultores y ganaderos afectados por la sequía, y cuya propuesta formulada por el sector asciende a 399 millones de soles.
Publicado: 19/12/2022
En sus declaraciones, la titular del Midagri informó que para los productores agrícolas el bono por sequía sería de 800 soles por hectárea hasta un máximo de 3,200 soles, y en el caso de los pequeños ganaderos el bono llegaría a 266 soles por alpaca hasta un tope de 12 camelidos por criador.
“Como ha dicho anoche la presidenta Dina Boluarte, ese bono para los agricultores afectados por la sequía saldrá esta semana. Hemos estado en permanentes coordinaciones con el MEF, Justicia y la PCM para sacar adelante este apoyo a los pequeños productores que ya han sufrido la sequía, y a pesar que ya empezaron las lluvias, ya hubo estrés hídrico; entonces, hubo consecuencias en los cultivos y en el ganado”, remarcó.
En forma simultánea, la ministra Paredes manifestó que el Midagri ha implementado el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), que cubre también los desastres naturales en el agro como la sequía, así como la asignación del Fertiabono, un apoyo monetario individual, que permitió atender a los productores que sufrieron el alza de los fertilizantes químicos.
Del mismo modo, aseveró que los productores que sufrieron la ausencia de las precipitaciones pluviales deben estar debidamente registrados en el Padrón de Productores Agrarios (PPA), pero adelantó que el bono económico será focalizado para atender a los productores directamente afectados con este fenómeno natural.
Trabajo y diálogo
En otro momento de sus declaraciones, la ministra Paredes expresó que el objetivo de su gestión es llevar adelante un trabajo coordinado y articulado con los gobiernos regionales, locales y las organizaciones y gremios agrarios para impulsar la gestión de los recursos hídricos en las actividades agropecuarias.
Destrabe de proyectos
“El próximo año desde Midagri vamos a empezar a destrabar los proyectos de inversión y ejecutar al máximo proyectos de riego. Por ejemplo, para el primer trimestre del año entrante se han destinado 83 millones de soles para obras de riego, como qochas, siembra y cosecha de agua, reservorios, canales, entre otros”, subrayó.
Al final de su exposición dijo que otra de las metas de su sector el año 2023 es que las unidades ejecutores, los programas y los organismos públicos adscritos al Midagri, puedan ejecutar el volumen total de sus presupuestos anuales y no devolver dinero al erario nacional.
“Bajo esta premisa estamos exigiendo a las unidades ejecutoras y a las opas que trabajen con esta disposición para no devolver dinero al erario y así puedan ejecutar mayores proyectos para atender los requerimientos de los pequeños productores del país”, manifestó la ministra a la prensa.
También adelantó que esta mañana acompañará a la presidenta, Dina Boluarte y a otros ministros en un viaje de trabajo a Ica para reunirse con agricultores de esa región.
Más en Andina:
La @onp_oficial anunció las fechas de pago de la bonificación extraordinaria de 350 soles que recibirán los pensionistas del Decreto Ley N° 19990 y del Régimen Especial Pesquero (Ley N° 30003). ?? https://t.co/uN9cY0kiB8 pic.twitter.com/DfSFHptKkr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 19, 2022
(FIN) NDP/JJN
JRA
Publicado: 19/12/2022
Las más leídas
-
MML anuncia desvío de tránsito en av. Universitaria para construir Vía Expresa Norte
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
Kimberly García: ¿Dónde ver la marcha atlética del Mundial de Atletismo Tokio 2025?