Escolares ofrecen un colorido homenaje a Cusco por su mes jubilar
Estudiantes bailaron danzas típicas

Escolares ofrecen un colorido homenaje a la ciudad de Cusco por su mes jubilar. ANDINA/Percy Hurtado
Con coloridas danzas a ritmo de melodías musicales típicas de provincias antas de la región del Cusco escolares de colegios de nivel secundario, estatales y privadas, saludaron a la ciudad imperial del Cusco por su mes jubilar.




Publicado: 14/6/2018

Las casi 50 instituciones educativas participaron en la víspera del desfile que se inició en el cruce de las calles Saphy y Plateros del centro histórico de la ciudad para acceder a la plaza Mayor donde aguardaron miles de familias cusqueñas y turistas para apreciar el entusiasmo de los adolescentes.
Lea también:
La actividad se desarrollaba con gran algarabía, las barras estudiantiles tuvieron su espacio, algunos acompañaron a las delegaciones conforme avanzaban y otros permanecían en espacios estratégicos alentando con picapicas, pompones, globos, banderolas y cánticos.
Lea también:
Esta actividad fue del agrado de autoridades locales, el alcalde de Cusco, Carlos Moscoso Perea, representantes de la Dirección Regional de Educación (Drec) y organizadores de la Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec) que tuvieron un lugar privilegiado para apreciar la fiesta.

Entre algunas danzas típicas que usualmente se presentan cada año se evidenciaron algunas que pese al tiempo se mantienen en las provincias, estas fueron revaloradas por algunas instituciones educativas después de averiguaciones.
Lea también:
Entre estas danzas están por ejemplo el Q’asway, de Chumbivilcas; Chinisiri, Warmichacuy, Pukllay Umapata, el cual fue del deleite de los concurrentes que siempre esperan coreografías novedosas.

El alcalde del Cusco afirmó a la Agencia Andina del Cusco que esta ciudad vive 18 días de mucha cultura inmaterial por el desplazamiento de las danzas que cada día concitan más público y por este motivo se instalaron hasta dos graderías para mejor comodidad.
Colegios ganadores
Los colegios estatales que ganaron en esta ocasión fueron Ciencias con “Q’arachunchu”, Educandas con “Soltera Suway”, Inca Garcilaso de La Vega y Clorinda Matto de Turner con “Papa Llank’ay”, Jorge Chávez Chaparro con “Ccatcca Pukllay”.

En tanto, los privados que ganaron son: San José La Salle con “Warmichakuy”, Salesianos y María Auxiliadora con “Qhasway de Chumbivilcas”, San Gabriel con “Ch’iñisiriy” y en rurales Manuel Seoane Corrales con “Domingo Huarca Cruz de Cusco”, San Isidro con “Soq’a machu chullpa” y JEC Ccorcca con “Sonqonakuy”.
Más en Andina:
El @MinCulturaPe declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la danza "Los Unkakus" de Puno https://t.co/b8IHzIivo8 pic.twitter.com/wiUFP0D4xi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de junio de 2018
(FIN) PHS/MAO
Publicado: 14/6/2018
Noticias Relacionadas
-
Estas son las principales fiestas de Cusco en junio que no te puedes perder
-
Cusco: estos son los 10 parques arqueológicos que debes conocer
-
Niños participan de pasacalle en homenaje a la ciudad de Cusco
-
Cusco: así se celebran las actividades oficiales en su mes jubilar
-
Cusco es el segundo mejor destino mundial para viajar por placer y diversión
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 14 de julio del 2025
-
Temblor hoy en Perú, lunes 14 de julio: sismo de magnitud 3.5 se registra en San Martín