Cyber Days y Cyber Wow de julio ofrecerán rebajas de hasta 30% ¿en qué categorías?

Cortesía

Cortesía

01:00 | Lima, jul. 6.

El comercio electrónico en Perú vivirá uno de sus momentos más dinámicos del año este mes de julio, con la llegada de los dos eventos de ofertas más importantes del país: los Cyber Days, del 7 al 10 de julio, y el Cyber Wow, del 14 al 17 de julio.

Ambos eventos concentrarán miles de promociones online y prometen marcar nuevos récords en ventas digitales, en un contexto donde el e-commerce nacional proyecta un crecimiento del 110% durante este 2025, según datos de Euromonitor International.




Los consumidores peruanos ya esperan estas campañas como fechas estratégicas para realizar compras planificadas o aprovechar promociones relámpago. Sin embargo, más allá del entusiasmo, lo que destaca este año es una mayor madurez del sector, con estrategias de precios cada vez más afinadas, un comportamiento del consumidor más digitalizado y una infraestructura comercial mejor preparada para afrontar el volumen de demanda. 

Frente a ello, Francisco Contreras Donoso, co fundador y CEO de Geti.pe, nos muestra el panorama del Cyber Wow de este julio. “El Cyber Wow, impulsado por la IAB Perú, se ha consolidado como el evento de descuentos más agresivo del comercio electrónico peruano. Para esta edición de julio, se estima que los precios bajen en promedio hasta un 22%. Esta tendencia reafirma la evolución del mercado hacia una mayor transparencia y competitividad en los canales digitales”, afirmó Contreras.

Categorías como moda, calzado, deportes y juguetes suelen liderar los descuentos, pero cada edición trae sorpresas, con sectores como tecnología, electrodomésticos, belleza, decoración o incluso supermercados al sumarse con promociones destacadas.

Ambos eventos tienen gran impacto, pero sus enfoques y organizaciones difieren. Los Cyber Days, organizados por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), cuentan con una sólida trayectoria y una participación diversa de empresas. El Cyber Wow, por su parte, es más reciente pero ha ganado protagonismo por la magnitud de sus rebajas y su fuerte presencia digital, especialmente en redes sociales.

“El auge de estos eventos va de la mano con un consumidor cada vez más digital. Desde la pandemia, el canal online dejó de ser una alternativa para convertirse en una herramienta clave del consumo diario. Las empresas, por su parte, no solo compiten en precios, sino también en velocidad de entrega, atención al cliente, medios de pago y experiencia de usuario”, precisó Contreras.

Julio se perfila así como un mes decisivo para el e-commerce peruano, no solo en términos de ventas, sino también como un termómetro para medir la confianza del consumidor, la capacidad logística de las marcas y la consolidación de un canal que ya no es futuro, sino presente.


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 6/7/2025