¿Cómo se presentará el clima en mayo en las regiones? Esto dice el Senamhi
Si hay lluvias serán muy escasas, afirma especialista al anunciar que predicciones climáticas serán trimestrales

La temperatura descenderá paulatinamente en mayo y en las zonas altoandinas se espera eventos como heladas y nevadas.
Empezó mayo e ingresamos al quinto mes del año. ¿Cómo se presentará el clima en esta época del año?, consultamos a una especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) que nos adelanta sus predicciones.
Más en Andina:
Publicado: 1/5/2024
En diálogo con la Agencia Andina, Patricia Rivera Girón, especialista en predicción climática del Senamhi, afirmó que la Costa y Sierra de Perú han entrado a un periodo seco; por tanto, las precipitaciones van ser escasas y en caso de producirse no serán significativas.
Tras recordar que el periodo de lluvias en sí es de setiembre a abril, "ahora entramos en un periodo seco en el que las lluvias son muy escasas y que de producirse no serán significativas; es decir, serían lloviznas bastante ligeras que podrían darse en la costa central".
Respecto a las temperaturas nocturnas irán de normal a debajo de lo normal, en la franja de la Costa, en el siguiente trimestre que se inicia el 1 de mayo, es decir, este miércoles.
Heladas en la Sierra
Sobre las condiciones climáticas en la Sierra, la especialista del Senamhi manifestó que las temperaturas diurnas de mayo, junio y julio estarán por encima de lo normal, con un promedio de 20 grados en el trimestre.
En lo que respecta a las temperaturas nocturnas, dependerá de la ubicación de la región; por ejemplo, en el sur las condiciones son más frías y se dan las heladas, que pueden llegar en casos extremos a entre 15 y 20 grados bajo cero.
"Las heladas se dan cuando la temperatura empieza a bajar de cero", que es generalmente en el sur, pero también se pueden dar en algunas zonas de Pasco, Junín y Cajamarca.
Remarcó que las heladas se dan por lo común en el trimestre que está por comenzar y siempre por encima de los 4,000 metros sobre el nivel del mar; es decir, en las zonas más altas de regiones como Puno, Huancavelica, Arequipa, Tacna, Pasco, Junín, entre otras.
Lea también: [Segundo friaje en la Selva: temperatura nocturna descenderá a valores cercanos a los 21 °C]
Selva y friaje
En general, para lo que son las temperaturas diurnas todavía esperamos que las condiciones vayan de normal a sobre lo normal en la región andina y la región amazónica de Perú.
Respecto a la Selva, Rivera Girón dijo que aún se presentan lluvias que serían normales en la zona norte de dicha región, como Loreto; situación distinta a lo que ocurrirá en la selva sur, donde las lluvias serán deficientes en los departamentos de Ucayali, Madre de Dios o la parte amazónica de Junín, Pasco, Huánuco y Cusco.
En ese aspecto, la especialista del Senamhi dijo que en lo que se refiere a temperaturas estarán por encima de lo normal; es decir, en el día llegarán a 30 grados centígrados y en la noche, a 20.
Sobre las lluvias en dicha zona dijo que en la selva norte serán normales, con un rango de entre 320 y 380 milímetros por segundo, que es el promedio en el trimestre.
Sobre el friaje, la funcionaria del Senamhi dijo que ello responde al ingreso de una masa de aire frío que viene desde el sur del continente americano y que afecta específicamente a la Selva, porque se produce una cobertura nubosa muy pronunciada además de lluvias e incremento de los vientos.
En ese punto, Rivera dijo que el ingreso de una masa fría no se puede pronosticar por ser cortos los periodos y por ello la ciudadanía debe estar atenta a las alertas del servicio de meteorología, las que se emiten permanentemente.
(FIN) JCB/MAO
GRM
Más en Andina:
Cajamarca aspira posicionarse como la capital del maíz morado y la región con mayor producción de este producto, al organizar el II Festival del Conocimiento y Emprendimiento del Maíz Morado INIA 601, Maíz Choclo y Maíces para Cancha. https://t.co/PBO2FQ1wfB pic.twitter.com/Pib47qLSGb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 30, 2024
Publicado: 1/5/2024
Noticias Relacionadas
-
Capacitan en evaluación de daños y análisis de necesidades a especialistas de 6 regiones
-
San Martín lidera lista de regiones que reporta una disminución de casos de dengue
-
Mininter asesorará a regiones y municipios en compras para seguridad ciudadana
-
Agro Rural: Proyecto de mejora genética de alpacas beneficia a productores de 8 regiones
-
Minsa avanza implementación del Plan Mil con asistencias técnicas en regiones
-
Sector Vivienda financia 36 obras de agua, saneamiento y urbanismo en 11 regiones
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Intercambio vial Bujama evitará accidentes y estará listo entre octubre y noviembre
-
Empresas japonesas invierten en minería e infraestructura en Perú
-
Juegos Panamericanos Junior: Renzo Fukuda gana la primera medalla de oro para Perú
-
Congreso: Flavio Cruz es elegido presidente de Comisión de Justicia y Derechos Humanos
-
Perucámaras anuncia roadshow institucional a Ecuador en setiembre del 2025
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra