Afianzan propuesta de creación de Reserva de Biósfera en el Vraem
En reunión de Sernanp, Codevraem, Provraem, gobiernos regionales y locales

Parque Nacional Otishi está compuesto por selvas de montaña del extremo norte de la cordillera Vilcabamba, entre las regiones de Junín y Cusco.
Con el propósito de dar seguimiento a la propuesta de creación de la Reserva de Biósfera, que comprende las regiones del Cusco y Junín, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) organizó una reunión de trabajo en la que participaron representantes de diversas entidades del Ejecutivo, así como de gobiernos regionales y locales vinculadas a este tema.
Publicado: 20/5/2016
La cita se realizó el 12 de mayo pasado en la sede del gobierno regional del Cusco, como parte de las acciones para fortalecer el establecimiento de dicha Reserva de Biósfera sobre las áreas naturales protegidas Parque Nacional Otishi, Reserva Comunal Asháninka y Reserva Comunal Machiguenga, que se ubican dentro del ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), y el Santuario Nacional Megantoni, localizado en la parte central de la cuenca del río Urubamba.
La Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (ST-Codevraem) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), destacó que el comité impulsor para la propuesta de creación de la Reserva de Biósfera se comprometió a gestionar el financiamiento para la elaboración del expediente técnico respectivo.
Dicho comité está integrado, entre otras instituciones, por los gobiernos regionales del Cusco y Junín, el municipio distrital de Río Tambo, ubicado en la provincia de Satipo, en la región Junín, y las comunas distritales de Kimbiri, Pichari, Echarati y Quellouno, localizadas en la provincia cusqueña de La Convención. Además, se informó que la próxima reunión se realizará en Lima, en el mes de junio, para fortalecer la red de reservas de biósfera en el país.
En la cita de trabajo participaron el secretario técnico de la Codevraem, Oscar Chuquillanqui Galarza, y el director ejecutivo del Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Provraem), Orlando Sulca, así como representantes de los gobiernos regionales del Cusco y Junín, y de los municipios distritales de Río Tambo, Kimbiri y Pichari.
(FIN) NDP/LZD/MAO
Publicado: 20/5/2016
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: José Jerí y José Cueto compiten por la Mesa Directiva 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos