Más de un millón de habitantes de la región Arequipa corren el riesgo de ser afectados en caso el volcán Misti inicie un proceso eruptivo, advirtió el jefe institucional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, quien señaló que se encontraron residuos de lava, material piroclástico y cenizas en casi todos los distritos de la provincia de Arequipa.
Hace 2,050 años el Misti registró una gran explosión, cuyas cenizas, lava y material piroclástico llegaron a todos los distritos arequipeños, situación que podría repetirse si se registra un movimiento sísmico de gran magnitud, recordó. Por ello, dijo, es necesario saber qué hacer ante un escenario de riesgo.

El tema fue abordado durante la presentación de los resultados finales del estudio de identificación de zonas expuestas al peligro volcánico en el distrito de Paucarpata, cercano al volcán Misti, puntos de concentración y vías de evacuación ante una eventual erupción del macizo, con el propósito de fortalecer las capacidades de respuesta de la población y de las autoridades.
“El Misti es un volcán activo y representa una amenaza real. Nuestro deber como institución científica es proporcionar información clara, precisa y útil que permita a las autoridades y a la población actuar con responsabilidad y anticipación”, subrayó Tavera.
Papel clave
Al presentar el trabajo del Centro Vulcanológico Nacional (Cenvul), la investigadora Katherine Vargas resaltó el papel clave del IGP en la vigilancia y evaluación del peligro volcánico en el país.
Este trabajo forma parte de una estrategia sostenida que el IGP desarrolla en el sur del país para reducir la vulnerabilidad de las poblaciones expuestas.
El documento técnico presentado es de gran importancia para las autoridades locales, porque les permite identificar zonas de evacuación, zonas de alto riesgo, áreas intangibles de crecimiento poblacional, entre otros.
Los distritos de Miraflores, Alto Selva Alegre y ahora Paucarpata cuentan con documentos técnicos similares elaborados por especialistas del IGP.
Sin embargo, todos los distritos de Arequipa deberían contar con esta información para saber cómo afrontar una emergencia por erupción del volcán Misti.
Enfoque preventivo
Además, se busca promover un enfoque preventivo y articulado entre las entidades del Estado, al brindar información científica validada que contribuya a la toma de decisiones oportunas en contextos de riesgo y que estas sean replicadas en las regiones de Moquegua y Tacna, cuyos volcanes también son monitoreados por el IGP como institución especializada.
En la presentación, celebrada en la sede del Colegio de Arquitectos del Perú (filial Arequipa), participaron autoridades distritales, funcionarios del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) y especialistas técnicos de la región sureña.