Andina

Estudiantes de la Universidad Agraria realizan pasantía en Colombia y Alemania

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

15:30 | Lima, feb. 12.

Catro destacados estudiantes de la Universidad Agraria La Molina (UNALM) han sido seleccionados para realizar una pasantía internacional en prestigiosas instituciones de investigación en Colombia y Alemania.

Esta experiencia, gracias al financiamiento del Vicerrectorado de Investigación de la UNALM,  no solo representa una valiosa oportunidad académica, sino que también refuerza la formación de nuevos investigadores que contribuirán con su conocimiento a proyectos de vanguardia que el país necesita.

La especialización que recibirán en estas instituciones fortalecerá su capacidad para desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito agropecuario y ambiental, promoviendo el uso de tecnologías avanzadas en beneficio del sector productivo nacional.

El estudiante Linder Tarazona, del Círculo de Investigación La Orden del Agro, se encuentra en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), con sede en Colombia. Su pasantía le permite especializarse en la técnica CRISPR/Cas9, una herramienta de edición genética utilizada en biología molecular. 

Su aplicación en el mejoramiento genético del arroz contribuirá al desarrollo de variedades de alto rendimiento con mayor tolerancia al estrés salino, hídrico y térmico, beneficiando a los productores arroceros del país.

Por su parte, las estudiantes María Pía de la Rosa Montalvo y Crystell Celinda Chávez Lumbre, también del Círculo de Investigación La Orden del Agro, se encuentran en el Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego (FLAR), en Colombia, donde fortalecen sus capacidades en la evaluación de germoplasma para la tolerancia a estreses abióticos y bióticos, el mejoramiento de híbridos y la tecnología de producción de semillas.

 Además, se especializan en metodologías de evaluación de la calidad del arroz, enfocadas en programas de mejoramiento genético, con el objetivo de introducir en el Perú tecnologías para el desarrollo de híbridos comerciales de este cereal.

Asimismo, Micael Gutiérrez Díaz, del Círculo de Investigación en Gestión de Riesgos Climáticos y Meteorológicos (CIGERCLIN), se encuentra en el Max Planck Institute of Biochemistry (MPIB) en Alemania, donde estudia la dinámica de los ecosistemas tropicales y las interacciones bosque-atmósfera, además del análisis de datos de microclima y el modelamiento de emisiones de gases de efecto invernadero.

Esta pasantía, que se desarrolla del 1 de febrero al 20 de marzo, reafirma el compromiso de la UNALM, a través del VRI, con la excelencia académica y la internacionalización de sus estudiantes. La universidad continúa promoviendo oportunidades que contribuyen a su formación integral y al avance del conocimiento en los sectores agropecuario y ambiental.

Más en Andina


(FIN) NDP/RES
JRA

Publicado: 12/2/2025