Cámara de Comercio de Lima explora soluciones a la informalidad
En Foro con participación de instituciones nacionales e internacionales

Foro sobre la Informalidad en la CCL. Foto: Cortesía.
La Cámara de Comercio de Lima (CCL), organizó el Foro: “Informalidad versus competitividad: el camino hacia el progreso sostenible”, para explorar soluciones a esta problemática que afecta el desarrollo de la economía y la sociedad peruana.
Publicado: 19/11/2024
“Pese a que la informalidad se encuentra presente en todo el mundo está alcanzado dimensiones alarmantes en el Perú de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a mediados del 2023 el Perú registró el segundo mayor índice de informalidad de la región Latinoamericana, con el 73.6 por ciento, detrás de Bolivia que tenía 80.8 por ciento”, dijo el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto de la Tore.
Asimismo, refirió que la Encuesta Permanente de Empleo nacional del INEI advierte que en el período de julio del 2023 a junio del 2024, la informalidad laboral afectó al 71.1 % de la población ocupada, con mayores tasas en el ámbito rural (94.3%) que en el urbano (65.6 %).
“En el ámbito empresarial nuestro Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) estima en base a la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) con información al 2023 pero que salió publicada este año, que existen tres negocios informales frente a cada negocio formal que opera en el mercado”, señaló.
“Así, la informalidad alcanza a más de 8.2 millones de unidades productivas de las cuales 5.5 millones son no agropecuarias”, agregó.
Explicó que entre las principales razones para no formalizarse destacan la percepción de que no es necesario (52 %), el tamaño reducido del negocio (33 %), porque es un negocio eventual (8 %), o que no podría asumir la carga de impuestos (2 %).
Refirió que el Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que este fenómeno erosiona la confianza en las instituciones, socava el estado de derecho y generan altos costos al sistema de protección social.
“Ciertamente estas condiciones dificultan la inversión y la innovación elementos clave para mejorar la competitividad”, enfatizó.
En el foro, también expusieron, la representante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Paula Garda, con el tema "Problemática de la Informalidad en el Perú y América Latina".
En el panel de discusión “"La Informalidad desde una Perspectiva Multisectorial", tuvo como moderadora a Marysol León, presidenta de la Comisión de Competitividad de la CCL, y participaron como panelistas, Antonio Cusato, economista País para el Perú, Banco Mundial; Juan Pablo Ventura, Representante del BID; y Carlos Casas docente de la Universidad del Pacífico.
También la exposición "El Impacto Económico de la Informalidad", estuvo a cargo de Elmer Cuba, economista y Socio de Macroconsult.
En cuanto al panel "El Rol del Estado y el Sector Privado en la Formalización", tuvo como moderadora a María Julia Saenz, miembro de la Comisión Tributaria de la CCL, y como panelistas participaron Henry Espinoza, director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización (MEF); Carlos Vasquez Corrales, embajador de la APEC; Palmer De La Cruz Pineda, Superintendente Nacional Adjunto de Tributos Internos de la Sunat y Jorge Ochoa, Director CCL.
También participó el analista político Carlos Meléndez, con el tema "Perspectivas Sociales y Políticas Públicas para la Formalización" y las conclusiones y cierre del foro, estuvieron a cargo de Carlos Posada, Director Institucional de la CCL.
Más en Andina:
?? Al cierre de octubre del presente año, la rentabilidad promedio anual de los fondos mutuos en acciones alcanzó el 29.79 % en dólares y 32.02 % en soles, en los últimos 12 meses, destacó la Asociación de Administradoras de Fondos del Perú (FMP).
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 19, 2024
?? https://t.co/EKT5pZ03Xd pic.twitter.com/kReMnXx4ic
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 19/11/2024
Las más leídas
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
EsSalud impulsa la prevención de infecciones respiratorias: 577 mil casos atendidos
-
Sector Defensa se suma a difusión de la Alerta Amber para proteger a los más vulnerables
-
Normas legales: autorizan viaje del ministro de Defensa a los Estados Unidos de América
-
Marina de Guerra lidera lucha contra la minería ilegal en la Amazonía
-
Piura: escolares del distrito de Huabal se forman como promotores ambientales
-
Día del Trabajo: miles de mexicanos marchan pidiendo aprobación de reforma laboral
-
Minivan con 2 millones de soles en multas termina en el depósito tras aparatosa fuga
-
¡Podio para el Perú! María Fernanda Reyes logra el bronce en Mundial de Longboard