Verano: ¿Cuántos vasos de agua se debe consumir al día para prevenir golpes de calor?
Minsa recomienda tomar agua pura, refrescos, infusiones o jugos naturales sin azúcar

Minsa recomienda tomar agua pura, refrescos, infusiones o jugos naturales sin azúcar para evitar deshidratarse y sufrir golpes de calor. Foto: ANDINA/Difusión.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), recomienda a la población reforzar su hidratación durante el verano para prevenir los golpes de calor. En esta nota conoce cuántos vasos de agua debes consumir al día y qué otros alimentos ayudan a la hidratación.
Publicado: 30/1/2025
Los nutricionistas del INS sugieren consumir entre 6 y 8 vasos de agua al día, de los cuales al menos 4 deben ser de agua pura, mientras que el resto puede incluir infusiones, refrescos o jugos naturales sin azúcar.
Lee también: ¡Sol que debilita! Cómo evitar un cerebro recalentado y un cuerpo decaído por tanto calor
La nutricionista del INS, Gisella Mauricio, enfatizó la importancia de beber agua constantemente sin esperar a sentir sed, y optar preferentemente por agua segura (hervida o clorada).
“Durante todo el año y especialmente en verano, es necesario reponer el agua que el cuerpo pierde a través de la orina y la transpiración. Por ello, es recomendable consumir agua pura con regularidad y no solo cuando sentimos sed”, explicó.
El golpe de calor es un trastorno provocado por el aumento excesivo de la temperatura corporal, generalmente debido a una exposición prolongada al sol o a la realización de actividad física en ambientes cálidos y con poca ventilación.
Se desencadena cuando el cuerpo pierde una cantidad significativa de agua y su temperatura supera los 40° C. Para evitar este riesgo es fundamental mantener una hidratación adecuada y frecuente, ya que el agua es el líquido hidratante por excelencia.
Grupos de riesgo
En el caso de los niños menores de seis meses, la especialista señaló que la lactancia materna exclusiva les proporciona toda la hidratación que necesitan, ya que tiene un alto contenido de agua.
“No es necesario darles ningún otro líquido, ni agua ni infusiones, pues la leche materna cubre completamente sus requerimientos”, precisó.
Asimismo, indicó que en los adultos mayores es importante estimular el consumo de agua, ya que con el paso de los años la sensación de sed se encuentra disminuida, lo que puede llevar a un menor consumo de líquidos y aumentar el riesgo de deshidratación.
Por otro lado, la especialista recordó la importancia de seguir los 12 mensajes clave de las Guías Alimentarias para la Población Peruana, un documento elaborado para contribuir a una alimentación saludable en la población.
“Además de beber agua segura, las guías recomiendan incluir frutas y verduras diariamente, así como moderar el consumo de carbohidratos como el arroz, la papa y los fideos”, concluyó.
Más en Andina:
?? Con el objetivo de que los usuarios continúen beneficiándose con el pago de las tarifas promocionales de S/1 y S/1.50 en los Corredores Complementarios, la @ATU_GobPeru renovó por un año más la vigencia del “Aquisito nomás".
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 30, 2025
??https://t.co/xGrKGBs28U pic.twitter.com/Mt7G6I6zzc
(FIN) NDP/LIT
JRA
Publicado: 30/1/2025
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Viernes 2 de mayo: colegios e institutos públicos no tendrán clases por día no laborable
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Parque de las Leyendas: niños tendrán 50% de descuento en el ingreso del 1 al 4 de mayo
-
Presidenta: necesitamos trabajar de la mano con inversiones privadas honestas
-
¿Qué enfermedades puedes evitar con el maíz morado y por qué es emblema de Cajamarca?