Cajamarca: temporada de lluvias deja tres personas fallecidas y más de 1,600 damnificadas
Fuertes precipitaciones ocasionaron también más de 100 viviendas destruidas, informó el Indeci

Marzo fue el mes donde las lluvias intensas causaron mayores daños en la región Cajamarca. De acuerdo con el Indeci se reportaron tres personas fallecidas, más de 1,600 damnificadas y alrededor de un centenar de viviendas destruidas. ANDINA/Difusión
La temporada de lluvias en Cajamarca – de diciembre de 2024 a marzo de 2025 - deja tres personas fallecidas, 1,645 damnificadas, 107 viviendas destruidas y 459 kilómetros de vías vecinales afectadas, según la información consignada en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad), reveló el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).




Publicado: 4/4/2025
Ruth Misahuamán Huaripata, directora del Indeci Cajamarca, informó a la Agencia Andina que las víctimas mortales fueron reportadas en marzo pasado en las provincias de Cajamarca y Celendín: un niño de 2 años falleció al ser alcanzado por un deslizamiento de piedras en el distrito de San Juan y su hermano de 9 años resultó herido.

En la ciudad de Cajamarca un mototaxista fue arrastrado por la activación de la quebrada Calispuquio la madrugada del miércoles 19 de marzo. El joven padre de familia de 32 años fue identificado como Edgar Rodríguez Sánchez. El cuerpo fue ubicado a varios kilómetros del lugar, al igual que su herramienta de trabajo que quedó totalmente destruida.
La tercera víctima se trata de un operador de maquinaria pesada identificado como José Toro Choca, natural de Huancavelica. Un huaico lo sorprendió la mañana del sábado 29 de marzo cuando realizaba labores de limpieza en la carretera del sector Quillimbash, distrito de José Gálvez, provincia de Celendín.
Lea también: Cajamarca: lluvias de fuerte intensidad afectan a las provincias de San Miguel y San Pablo
La directora del Indeci Cajamarca afirmó que las fuertes precipitaciones que se registran en esta región afectaron principalmente a las provincias de Jaén, San Ignacio, Santa Cruz y Celendín, según el reporte de daños al 28 de marzo consignado por el equipo técnico de los gobiernos locales en el Sinpad.

Hasta el momento, la temporada de lluvias ha dejado 3,057 personas afectadas en esta región, 343 pobladores han perdido sus medios de vida: cultivos, 688 viviendas quedaron inhabitables, 1,283 viviendas afectadas, 101 kilómetros de vías vecinales destruidas, 64 km de vías urbanas afectadas, y 21 puentes peatonales averiados.
Ayuda humanitaria
El Indeci ha entregado más de 80 toneladas de ayuda humanitaria al Gore Cajamarca consistente en alimentos, materiales y herramientas para su distribución a las localidades afectadas por las lluvias intensas; además de agua envasada donada por la empresa privada. Esta semana hará entrega de un nuevo lote para los distritos declarados en emergencia.

La primera entrega de ayuda humanitaria canalizada al Gobierno Regional de Cajamarca provino de los almacenes del Indeci en Tacna, Arequipa, Lima, Piura y Tumbes. La segunda entrega que culminará este jueves 3 de abril, consistente en 57 toneladas de bienes: materiales y herramientas, y 19 toneladas de alimentos, proviene de los almacenes de Piura, Amazonas y Lima.
Misahuamán señaló que según los reportes meteorológicos del Senamhi, las lluvias van a continuar este mes con una proyección hasta junio. “Probablemente vaya disminuyendo conforme pasan los días, pero este mes seguimos registrando grandes precipitaciones principalmente en la zona occidental, en distrito y provincias colindantes con la costa”.
Se han registrado afectaciones en los distritos de San Felipe y Sallique, provincia de Jaén; en los distritos de Miracosta, Licupis y Tocmoche, provincia de Chota; Bolívar, Niepos y San Gregorio, provincia de San Miguel; Catache, provincia de Santa Cruz; y toda la provincia de Contumazá colindante con la costa.
Medidas de prevención
Ante la continuidad de las precipitaciones, Ruth Misahuamán hizo un llamado a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades no solo en los pronósticos meteorológicos, sino también en las coordinaciones para saber cómo prepararse ante situaciones de emergencia que puedan afectar la vida y la salud.

Tener en cuenta los lugares donde residen, viviendas expuestas a ríos y quebradas. Coordinar con las autoridades las medidas de preparación, identificar las zonas seguras, rutas de evacuación, plan familiar, mochila de emergencia. “Cuando suceden fuertes precipitaciones evitar cruzar ríos y quebradas ya que la fuerza del agua puede afectar a las personas”.
La recomendación también va para los transportistas a fin de garantizar su seguridad. “Las autoridades deben continuar con las acciones de respuesta a la emergencia y el personal técnico registrar la información en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad)”, indicó la funcionaria.
Más en Andina:
Senamhi advierte que las lluvias persistirán en Cajamarca hasta la quincena de abril https://t.co/FxdG5ZN84i a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) April 3, 2025
(FIN) ELJ/MAO
Publicado: 4/4/2025
Las más leídas
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Con gol de Paolo Guerrero, Alianza vence 1-0 a Garcilaso y acecha la punta de la Liga 1
-
Mario Vargas Llosa: la memorable visita que hizo el Nobel de Literatura a Machu Picchu
-
Congreso: Comisión de Constitución citó para mañana a titulares del JNE, ONPE y Reniec
-
Alerta en la Sierra: hoy y mañana 17 regiones soportarán temperaturas de 30 grados Celsius
-
Ecuador lamenta el fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa
-
Alto Piura: hoy martes 15 lanzan convocatoria internacional de anhelado proyecto especial
-
Gobierno envió propuesta legislativa al Congreso para el shock desregulatorio
-
Contraloría advierte sobre ataques que buscan debilitar su labor fiscalizadora
-
¡Oferta por Semana Santa! Lanzan promoción 2x1 para visitar 12 áreas naturales protegidas