El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció que el Gobierno está evaluando medidas para fortalecer el equilibrio de poderes y reafirmar su compromiso con la democracia, por tal, esta decisión surge en respuesta a las recientes mociones de censura e interpelación impulsadas en el Congreso contra ministros de Estado.
"Reconocemos estas mociones como una práctica parlamentaria, pero, así como el Parlamento impulsa estas acciones, el Ejecutivo evalúa las medidas que adoptará para hacer efectivo el equilibrio de poderes", señaló Adrianzén.
Asimismo, el premier expresó su respaldo al Gabinete Ministerial, con especial énfasis en el ministro de Salud, César Vásquez, quien lidera medidas para mitigar el impacto del lote defectuoso de suero fisiológico al 0.9 % de Medifarma y prevenir el desabastecimiento de esta solución.
"Reiteramos nuestra solidaridad con las familias y amigos de las personas que perdieron la vida por este suero. Estamos abocados a que este incidente no se repita. Por ello, se está reforzando la seguridad sanitaria en toda la red de asistencia pública y en las instituciones privadas", afirmó.
Lea también: Elecciones 2026: Estos son los 41 partidos que cuentan con inscripción vigente
Ejecutivo suspende propuesta de franja informativa
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, informó que el Gobierno ha decidido suspender la propuesta sobre el rol de los medios de comunicación en los estados de emergencia contra la criminalidad.
"Se han recibido comentarios que han generado una percepción equivocada sobre el propósito de la iniciativa y la vocación democrática del Ejecutivo, así como su respeto irrestricto a la libertad de expresión. En aras de esta vocación, hemos procedido a suspender la referida propuesta", precisó.
En materia de seguridad penitenciaria, Arana anunció la adquisición de herramientas tecnológicas como inhibidores de señales radioeléctricas para los penales de Cochamarca (Cerro de Pasco) y Challapalca (Tacna). Además, destacó la inauguración del primer penal en Ancón con inteligencia artificial, lo que permitirá un mayor control sobre los internos.
Seguridad en instituciones educativas
El ministro de Educación, Morgan Quero, informó que, en coordinación con el Ministerio del Interior, se han sostenido reuniones con asociaciones de colegios privados y de padres de familia para diseñar un plan conjunto que aborde la problemática de extorsiones en los centros educativos.
"Hemos implementado un plan piloto de seguridad en Lima Norte, con un mapeo de efectivos policiales asignados a cada escuela, articulación con el serenazgo municipal y operativos multisectoriales con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías", explicó.
Asimismo, anunció que se está avanzando en la integración de las cámaras de vigilancia externas de las instituciones educativas con la central 105 de la Policía Nacional y las centrales de serenazgo.
Lea también: Gobierno evalúa las medidas arancelarias impuestas por EE. UU.
Avances en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, informó sobre los avances en las pruebas operativas del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, destacando mejoras en la coordinación de los puestos de estacionamiento de aviones.
"En comparación con las pruebas realizadas en la segunda semana de marzo, los tiempos de operación se están reduciendo de forma notable", indicó.
Las próximas pruebas estarán enfocadas en la gestión de equipajes, con el objetivo de resolver observaciones y realizar pruebas integrales antes de determinar la fecha de apertura del aeropuerto.
Estado de emergencia por lluvias
Asimismo, el Ejecutivo aprobó un decreto supremo que declara el estado de emergencia en 57 distritos de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Loreto, Puno, San Martín y Ucayali, debido a los daños causados por las intensas precipitaciones.
La medida, que tendrá una duración de 60 días calendario, permitirá la ejecución de acciones de respuesta y rehabilitación coordinadas entre los gobiernos regionales y locales, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y diversas entidades del Gobierno.
(FIN) NDP/OPG/JCC
Más en Andina:
Publicado: 3/4/2025