Perú y Colombia planean gestión conjunta ante Congreso de Estados Unidos para ratificar TLC
Embajador de Perú en Estados Unidos, Felipe Ortiz de Zevallos. Foto: Pedro Cárdenas.
Lima, oct. 17 (ANDINA).- Colombia se comprometió a realizar gestiones comunes con el gobierno peruano en caso que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y el Perú sufra contratiempos por las elecciones legislativas del 7 de noviembre, y no se ratifique este año.
El embajador peruano en Estados Unidos, Felipe Ortiz de Zevallos, anunció que mañana se reunirá con la ministra de Relaciones Exteriores colombiana, Carolina Barco, para planificar la estrategia conjunta ante el Congreso estadounidense.
Indicó que si luego de las elecciones legislativas en Estados Unidos el Partido Republicano retiene el control de ambas cámaras, no habrá mayores retrasos en la ratificación del TLC entre Perú y Estados Unidos.
Dijo que cualquiera sea el resultado, el Perú tendrá un escenario diferente en términos de tiempo de aprobación del acuerdo comercial.
"Si la Cámara de Representantes continúa bajo control del Partido Republicano, el TLC será aprobado en noviembre. Pero, si pierde ese control, el tiempo de espera será mayor", expresó tras participar en un coloquio en la Cámara de Comercio de Estados Unidos (Amcham) ante empresarios interesados en Latinoamérica.
Algunas encuestas de preferencias de voto han adelantado que los demócratas asumirían el control de esa cámara, mientras que en el Senado, el control seguiría en poder de los republicanos.
Por su parte, el principal negociador colombiano, Hernando José Gómez, afirmó que el gobierno del presidente Alvaro Uribe encarará la gestión del TLC con pragmatismo, al margen de que republicanos o demócratas tengan el control de la cámara baja después de las elecciones de noviembre.
Adelantó que frente a un control demócrata parcial o total del Congreso, Colombia desea plantear a sus contactos con los legisladores algunos puntos estratégicos derivados de la aprobación o no del TLC con Colombia, como la estabilidad política del área.
"Perú dice que espera la aprobación de su tratado cuando los congresistas vuelva a reunirse en noviembre, pero si no ocurre así, veremos más gestiones coordinadas", declaró a AP.
Señaló que su país tiene experiencia de cabildeo con los demócratas, ya que en años anteriores tuvieron que discutir sobre el Plan Colombia, lucha contra las drogas, grupos armados y desarrollo rural.
Para el embajador peruano, el Congreso de Estados Unidos afronta la necesidad de aprobar acuerdos que pueden enfrentarse al movimiento "anti-estadounidense" del presidente venezolano Hugo Chávez en Sudamérica.
"Chávez ha tenido un gran intento en Bolivia, lo quiso hacer en Perú y ahora Ecuador está sufriendo esa intervención porque Chávez tiene el dinero para hacerlo", comentó.
El TLC con Colombia aún no ha sido enviado por el presidente estadounidense, George Bus, al Congreso debido a que está todavía corriendo el plazo de 90 días de notificación a la legislatura sobre su intención de firmarlo. El plazo vence a mediados de noviembre.
(FIN) LVT/CSO
Publicado: 17/10/2006
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad
-
Semana Santa: aprovecha el feriado para visitar los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo
-
¿Cómo se celebra Semana Santa en Áncash y qué rutas turísticas son ideales para visitar?