Los estudiantes de la banda escolar que se hizo viral en TikTok durante las últimas Fiestas Patrias estudiarán este año en una nueva y moderna infraestructura que destaca por sus talleres de formación para el trabajo, lo cual les permitirá desarrollarse y ayudar económicamente a su familia.
Se trata de la Escuela Bicentenario Manuel González Prada, inaugurada hoy en Huaycán, Ate, por la presidenta Dina Boluarte y el ministro de Educación, Morgan Quero. Tras destruirse el antiguo colegio, la nueva infraestructura fue levantada en el mismo lugar con una inversión de 165 millones de soles.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/01/28/001138694W.jpg)
Allí Yasuri Mayhua (15) reforzará sus dos pasiones, la música y el diseño de moda, en los talleres que se impartirán en su colegio. “Hace unos años me llamaron la atención los instrumentos musicales y me animé a probar con el tambor. Así comencé a entrenar para los desfiles y ahora todo el mundo dice que me ha visto en TikTok y en la televisión tocando tambor. Todas las chicas estamos muy contentas porque antes ensayábamos sobre la arena y ahora tendremos amplios espacios con todas las comodidades”.
A Yasuri le gustaría estudiar derecho o contabilidad y también incursionar en la industria del vestido porque su colegio ahora está equipado con máquinas modernas que quiere aprovechar.
La nueva Escuela Bicentenario y sus talleres que promueven la formación para el trabajo le ofrecen una gran oportunidad para desarrollarse y ayudar a su familia. Su madre confecciona prendas de vestir y las vende en ferias de la comunidad urbana autogestionaría de Huaycán, mientras que su padre repara máquinas en un pequeño taller.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/01/28/001138697W.jpg)
“Gracias al equipamiento que nos están brindando, voy a aprender cosas nuevas; mis compañeros también están emocionados por las aulas nuevas, las máquinas y los campos deportivos. Sabemos que ahora estudiaremos en uno de los mejores colegios del país y vamos a aprovecharlo al máximo”, comenta.
Una escuela con historia
Tres aulas construidas con esteras, escritorios reciclados y asientos improvisados con ladrillos y galoneras fueron parte del patrimonio inicial de la I. E. Manuel González Prada de Huaycán que, tras muchos años de gestión y con el apoyo constante de los padres de familia, ahora se ha convertido en una Escuela Bicentenario donde estudiarán 3300 escolares de inicial, primaria y secundaria.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/01/28/001138692M.jpg)
La escuela comenzó a funcionar el 25 de mayo de 1987 en los arenales de Ate, con tan solo 30 estudiantes de 6 a 9 años edad. Esa reducida población escolar ha crecido y, 38 años más tarde, sus 3300 alumnos de inicial, primaria y secundaria estudiarán en una imponente infraestructura educativa edificada con una inversión de S/165 millones.
Talleres
La directora, Elizabeth Bautista Orihuela, quien llegó a trabajar como docente en el año 1992, muestra su emoción por la imponente obra construida sobre 21 000 metros cuadrados y totalmente equipada con los siguientes talleres:
-Industria del Vestido
-Carpintería Metálica
-Artes Industriales
-Industria Textil
-Computación e Informática
-Ebanistería
- Electricidad
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/01/28/001138689W.jpg)
“Este es un enorme cambio en la infraestructura educativa y la comunidad educativa está feliz por la nueva escuela, que es amplia y está equipada para preparar y ofrecer a los estudiantes un gran futuro”, asegura la directora.
Más en Andina:
(FIN) NDP/RRC