ARCC adquiere radares meteorológicos para monitoreo y alerta sobre lluvias e inundaciones
Forman parte del Sistema de Alerta Temprana que abarcará desde Tumbes hasta Ica

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) adquirió dos radares meteorológicos como parte del proyecto del Sistema de Alerta Temprana (SAT). Estos equipos ya fueron desaduanados y permitirán monitorear y estimar lluvias intensas e inundaciones en las principales cuencas de los ríos de Tumbes a Ica.
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) adquirió dos radares meteorológicos como parte del proyecto del Sistema de Alerta Temprana (SAT). Estos equipos ya fueron desaduanados y permitirán monitorear y estimar lluvias intensas e inundaciones en las principales cuencas de los ríos de Tumbes a Ica.
Publicado: 14/4/2023
Los radares serán instalados en Piura e Ica durante la segunda etapa de implementación del SAT, la misma que se iniciará en los próximos meses. El monto de inversión de este proyecto supera los 12.4 millones de dólares.
Estos modernos equipos proveerán datos en tiempo real de las nubes y lluvias, rastreo que será complementado con datos de diversos medidores como pluviómetros, estaciones hidrológicas y meteorológicas. De esa manera se monitorearán los ríos Tumbes, Piura, Olmos, Zaña, Virú, Casma, Huarmey, Huaura, Rímac, Cañete, Mala y Matagente, así como la quebrada San Ildefonso.
El procesamiento de estos datos proporcionará información en tiempo real, con pronósticos sobre lluvias e inundaciones y de manera práctica. Esto permitirá a las autoridades regionales y locales, con el apoyo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), tomar decisiones respecto a la aplicación de las acciones de emergencia correspondientes.
Además, se instalará una red de sirenas conectadas al Sismate que podrán ser activadas emitiendo tonos audibles y mensajes de voz. Es decir, se emitirán alertas a la población para que se ejecuten los protocolos de evacuación necesarios.
Esta red de sirenas podrá ser activada por otros sistemas de alerta, como los de sismos, tsunamis, entre otros, convirtiéndose en una plataforma de alerta múltiple.
(FIN) NDP/LZD
GRM
También en Andina:
La Comisión Multisectorial del Estudio Nacional de El Fenómeno El Niño (Enfen) mantiene el estado de “Alerta de El Niño Costero”, ya que se espera que se continúe desarrollando. Y de acuerdo al último análisis tendría una magnitud moderada. https://t.co/ZQp59cgcvW pic.twitter.com/IfSx6Fczzn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 14, 2023
Publicado: 14/4/2023
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Feriados 2025: conoce aquí cuáles son los feriados largos de este año
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Arequipa y sus espléndidos atractivos turísticos te esperan en el feriado por Semana Santa
-
Semana Santa en Arequipa: más de 10,000 turistas espera recibir el valle del Colca
-
Presidenta Dina Boluarte participa en promulgación de ley que modifica creación de APCI
-
Presidenta Boluarte: restricción para motocicletas busca prevenir extorsiones y sicariato
-
Mario Vargas Llosa: familiares y amigos le dieron el último adios al peruano más universal
-
Con gol de Paolo Guerrero, Alianza vence 1-0 a Garcilaso y acecha la punta de la Liga 1