La atención en los museos y sitios arqueológicos administrados por el Ministerio de Cultura será normal, aunque con un aforo del 50 % en las regiones La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, San Martín y Ucayali, que presentan un nivel de alerta alto frente al covid-19, en el período comprendido del 31 de enero al 14 de febrero.
Así lo informó el Ministerio de Cultura al dar a conocer las medidas adoptadas en el marco del
Decreto Supremo N° 008-2021-PCM, que prorroga el estado de emergencia nacional, del 1 al 28 de febrero, por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia de la pandemia.
En ese sentido, dispuso la suspensión temporal de la atención en los museos y sitios arqueológicos de las regiones con nivel de alerta extremo (Áncash, Apurímac, Callao, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima provincias, Lima Metropolitana y Pasco) que entrarán en cuarentena focalizada del 31 de enero al 14 de febrero.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2021/01/28/000744315M.jpg)
También se dejará de atender en los museos y sitios arqueológicos ubicados en regiones con nivel de alerta muy alto (Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Moquegua, Puno, Tacna y Tumbes) en el plazo mencionado.
Atención autorizada con aforo al 50 %
Los museos y sitios arqueológicos administrados por el Ministerio de Cultura que sí atenderán con aforo al 50% son el
Museo de Sitio de Chan Chan; el Complejo Arqueológico Huacas del Sol y Luna; y el Complejo Arqueológico Huaca El Brujo, que se encuentran en la región La Libertad.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/11/12/000726142M.jpg)
Asimismo, el Museo Arqueológico Nacional Brüning; el Museo de Sitio y complejo arqueológico Chotuna-Chornancap; el Museo de Sitio y complejo arqueológico Huaca Rajada-Sipán; el Museo de Sitio y complejo arqueológico Túcume; y el
Museo Tumbas Reales de Sipán, que se encuentran en la región Lambayeque.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/12/18/000735183M.jpg)
Finalmente, se podrá ingresar con un aforo máximo del 50 % al Museo Amazónico, ubicado en la ciudad de Iquitos, capital del departamento de Loreto.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2021/01/28/000744326M.jpg)
El Ministerio de Cultura precisó que para la preservación de colecciones en museos ubicados en regiones con niveles de alerta alto y muy alto sí se podrán realizar labores correspondientes en las instalaciones de cada museo.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/11/28/000729449M.jpg)
Protocolo sanitario
Cada visitante que ingrese a los museos y sitios arqueológicos autorizados debe pasar por el control de temperatura y contar con mascarilla permanentemente durante su visita, según establece el
Protocolo Sanitario establecido por el Ministerio de Cultura para prevenir el contagio del covid-19 en estos espacios ubicados en las diversas regiones del Perú.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/12/18/000735188M.jpg)
De acuerdo al Protocolo Sanitario Sectorial para la implementación de medidas de vigilancia, prevención y control frente al covid-19 en las actividades en monumentos arqueológicos prehispánicos e infraestructura interpretativa asociada, se impedirá el ingreso de visitantes con temperatura corporal igual o mayor a 38°C, así como a los visitantes que no cuenten con mascarilla, o si esta no cubre adecuadamente nariz y boca.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/10/03/000715166M.jpg)
El visitante debe desinfectar su calzado y sus manos con los implementos brindados, al momento de su ingreso al monumento arqueológico, es otra de las medidas preventivas dispuestas en el protocolo.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/09/29/000714085M.jpg)
Los grupos para el recorrido por los monumentos arqueológicos e infraestructura interpretativa asociada con la que cuente el monumento, no deben ser mayor a ocho personas, manteniendo la distancia física establecida no menor a un metro entre cada persona. El guía oficial de turismo, orientador o personal del Ministerio de Cultura a cargo del grupo, deberá verificar el cumplimiento de esta disposición.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/10/30/000722542M.jpg)
Los recorridos deben ser en un solo sentido, evitando el cruce entre grupos de visitantes a fin de no generar aglomeraciones. Los visitantes deben evitar todo saludo que implique contacto físico.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/10/30/000722544M.jpg)
Se debe evitar que las personas se separen del grupo. El grupo debe mantenerse conformado desde el inicio del recorrido hasta el final. Asimismo, se debe informar a los visitantes el respeto del circuito establecido, así como evitar el ingreso a las áreas no autorizadas.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/11/12/000726143M.jpg)
El guía oficial de turismo, orientador o personal del Ministerio de Cultura a cargo del grupo, debe informar al visitante de no quitarse los elementos de protección personal durante el recorrido, así como de mantener la distancia física establecida no menor a un metro entre cada persona.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/09/09/000708765M.jpg)
El protocolo dispone que queda prohibido el recojo de material arqueológico en superficie y tocar las superficies de los muros arqueológicos por parte de los visitantes antes, durante y después del recorrido.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/10/15/000718518M.jpg)
De presentarse alguna emergencia o incidente durante el recorrido, deberá reportarse inmediatamente al personal a cargo del monumento arqueológico, solicitando el apoyo correspondiente.
(FIN) LZD/MAO