Andina

Consejos para disfrutar tus vacaciones sin comprometer tu presupuesto

Solo el 13% de los peruanos tiene un nivel adecuado de educación financiera

Foto: ANDINA/Difusión

Foto: ANDINA/Difusión

20:30 | Lima, feb. 7.

Con el inicio de la temporada vacacional, muchos comienzan a planificar sus viajes y actividades recreativas, y la emoción de las vacaciones los lleva, en algunos casos, a realizar gastos no previstos que generan dificultades económicas posteriores.

“La educación financiera no tiene temporada, pero las vacaciones pueden ser un excelente momento para reforzar su importancia mientras se disfrutan los frutos del esfuerzo bien administrado", señala Wilmer Infante, director de la facultad de Negocios en la Universidad Privada del Norte (UPN). 




Según una encuesta de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el 46% de los peruanos posee un nivel medio de educación financiera, mientras que solo un 13% alcanza un nivel óptimo. No obstante, el 41% de la población aún presenta un nivel bajo.

En ese contexto, para el especialista de UPN, el éxito financiero durante las vacaciones depende de un buen equilibrio entre lo que deseamos hacer y lo que realmente podemos permitirnos. La clave está en priorizar, planificar y siempre considerar un margen para imprevistos. 

- Defina un presupuesto: antes de organizar cualquier actividad, es crucial determinar cuánto se puede gastar sin afectar los ingresos del mes siguiente. "Una buena práctica es reservar entre el 10% y el 15% de sus ingresos mensuales para actividades recreativas, incluyendo vacaciones", indica Cáceres.

- Investigue y compare precios: dedique tiempo a buscar promociones en transporte, alojamiento y actividades, con la finalidad de ajustar el viaje planificado al presupuesto con el que se cuenta.

- Evite las compras impulsivas: durante las vacaciones, es común realizar gastos no planificados. "Definir un monto específico para este tipo de gastos y ceñirse a él evitaría un exceso económico", agregó Cáceres.

- Reserve un fondo para imprevistos: asignar un porcentaje del presupuesto para emergencias es una medida preventiva que garantiza tranquilidad en caso de gastos inesperados.

El director de la facultad de Negocios de UPN además destaca la importancia de involucrar a toda la familia en la planificación financiera, señalando que las vacaciones pueden ser una oportunidad para enseñar a los más jóvenes sobre el manejo responsable del dinero. 

“Crear un plan en conjunto fomenta hábitos positivos, refuerza la comunicación familiar y permite disfrutar sin presión. El verdadero sentido de las vacaciones es crear recuerdos, que no dependen del dinero gastado, sino del tiempo de calidad compartido. Una buena planificación financiera asegura disfrutar con tranquilidad y regresar con energías renovadas”, concluye.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 7/2/2025
Las más leídas