Plan de acción de clúster lácteos de Cajamarca está listo para su implementación
Iniciativa fue diseñada por el CITE Agropecuario Cedepas Norte

.
El ministro de la Producción, José Salardi, afirmó que el plan de acción del clúster lácteos de la región Cajamarca está listo para su próxima implementación.
Publicado: 10/10/2020
“Estamos definiendo su temporalidad, porque su potencial merece que se optimice. Es momento de poner en valor estos productos y, de ser el caso, llevarlos al mercado internacional”, destacó tras finalizar la reunión con representantes del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) Agropecuario del Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social (Cedepas) Norte, quienes diseñaron dicho plan.
Salardi sostuvo que, de esta manera, se busca elevar el nivel tecnológico, productivo, empresarial y comercial de los productores y sus organizaciones para contribuir con la mejora de su competitividad, incidiendo también en otras cadenas como las de cuyes, banano orgánico y espárrago.
También puedes leer: Anuncian inicio de operaciones de CITE orientado a sector minero e hidrocarburos
El titular del Produce también destacó el potencial productivo de la región, precisando que no solo la minería es clave sino también la industria láctea, acuícola, forestal y otras más como el café y cacao en varias provincias.
“Como ministerio, estamos para apoyar e impulsar estas iniciativas de las mypes y de las regiones”, aseveró.
A través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) el Produce trabaja desde el 2015 en favor del desarrollo del CITE Agropecuario Cedepas Norte.
En esa línea, el ministro Salardi expresó que, a la fecha, a través de este CITE, se ha brindado alrededor de 15,000 servicios tecnológicos en las regiones que interviene (Áncash, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Lima y Piura).
Además, precisó que desde el 2017 Cedepas Norte viene participando como aliado y coorganizador de las ruedas de negocio de Produce, inclusive este año en su versión virtual.
En Cajamarca, el ministro de la Producción recorrió las instalaciones de la empresa Piscifactoría Peña, que participa en varios de los proyectos de fortalecimiento de capacidades del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA).
Salardi sostuvo que el PNIPA aporta 23 millones de soles en los 217 proyectos que se vienen cofinanciando en esta región, mientras que las alianzas estratégicas, lideradas por las entidades ejecutoras aportan siete millones de soles como contrapartida.
Más en Andina:
????Presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, participa en la entrega de bolsas de víveres a familias en situación de vulnerabilidad de San Juan de Lurigancho. Lo acompaña el jefe del @indeciperu, Luis Carranza. https://t.co/dCFoRl2gLu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 10, 2020
Fotos: ANDINA/PCM pic.twitter.com/1q9zDDlv8W
(FIN) NDP/VLA
Publicado: 10/10/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Vía Expresa Grau: obra que conectará Metropolitano y Metro estará lista en diciembre
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Paraíso en Lima: Huancaya destaca entre los 10 mejores destinos secretos de América Latina
-
Óscar del Turismo 2025: ¿Cuántas nominaciones tiene Perú y hasta cuándo se puede votar?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?