Sanciones a empresas por pérdidas de datos son de más de medio millón de soles
Se pierden entre 5% y 20% de archivos en migraciones de datos

Foto: ANDINA/Difusión
En una migración de datos se pierden en promedio entre el 5% y 20% de los documentos de archivo, reveló Aída Mendoza, coordinadora de la carrera de archivística y gestión documental de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), quien destacó la importancia de tener una política de preservación de documentos.
Publicado: 5/4/2025
“La pérdida de información durante una migración puede ocurrir por diversas razones: incompatibilidad entre los sistemas, formatos o estructuras, fallas técnicas, errores humanos o problemas de validación. Sin embargo, las migraciones se hacen necesarias por la obsolescencia de los sistemas electrónicos aún no totalmente superada”, explicó.
Además de las pérdidas de información durante las migraciones, las empresas también están expuestas a ataques cibernéticos y otros peligros latentes, por lo que “la minimización de riesgos debe ser permanente”.
Un daño a los archivos de una organización puede afectar el cumplimiento de derechos y generar un importante impacto en las finanzas. Según información de Kaspersky, la pérdida de datos cuesta en promedio 1.2 millones de dólares para las grandes empresas y 120,000 para los pequeños negocios.
“Por eso se habla de los documentos como un activo o capital intangible cuya pérdida puede ocasionar serios perjuicios para las organizaciones. Además, se genera pérdida de confianza en el usuario o cliente. Sentirán que su información o datos no están seguros”, señaló.
Otras consecuencias están en el pago de multas, denuncias y sanciones legales, que van desde las 0.5 UIT hasta las 100 UIT, dependiendo de la gravedad de las faltas. El valor de una UIT es de 5,350 soles.
“La norma de protección de datos está enfocada en evitar la pérdida de datos, Por ejemplo, si un incidente no genera daños se considera como una falta leve, y puede recibir una sanción de 0.5 a 5 UIT. Sin embargo, si se registran daños o se determina que la exposición de los datos fue sin autorización, califica como falta grave y las multas van de 5 a 50 UIT”, explicó José Francisco Espinoza, docente de la facultad de Derecho de la UCSS.
Las infracciones consideradas muy graves ocurren cuando se afectan datos sensibles, y las sanciones pueden llegar a las 100 UIT. Sin embargo, la correspondiente multa no puede exceder del 10% de los ingresos brutos anuales de una compañía percibidos en el marco del ejercicio económico anterior.
Más en Andina:
¡Teleféricos para Perú! ??Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país https://t.co/Z6WShBsYUS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 5, 2025
Las modernas infraestructuras prometen revolucionar el transporte y el turismo en todo el país. pic.twitter.com/bS3TuGIw4t
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 5/4/2025
Noticias Relacionadas
-
Perú: número de empresas importadoras fue de 12,740 con crecimiento de 12.9% en enero
-
La inteligencia artificial impulsará la productividad de las empresas peruanas
-
Perú busca atraer empresas grandes para exploraciones y aumentar reservas de gas
-
Ingeniería industrial será una de las carreras más demandadas por las empresas este año
Las más leídas
-
Felices Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullosos a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Corredor Morado y Aerodirecto modifican rutas por cierre de av. Brasil previo a desfile
-
Presidenta Boluarte participó en misa solemne y tedeum en Catedral de Lima
-
Fiestas Patrias: arzobispo de Lima celebra misa y tedeum con invocación a líderes del país
-
Mensaje a la Nación: "El Perú se proyecta como una potencia sudamericana"
-
Presidenta Dina Boluarte ofrece Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
-
“Perú debería exportar más de US$ 80,000 millones este año” [Entrevista]
-
Mensaje a la Nación: fortalecimiento de relaciones con EE. UU., China y Francia