Por la campaña “Unidos por lo único” que sensibilizó a las personas sobre la prevención del cáncer, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó, del 3 al 9 de febrero, una intensa jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en todo el país y logró proteger a 72,277 niños, niñas y adolescentes de 9 a 18 años.
El Minsa señaló que todos los departamentos del Perú cumplieron la meta que se habían propuesto en la vacunación contra el VPH para dicho periodo de tiempo.
Magdalena Quepuy Izarra, directora ejecutiva de Inmunizaciones, informó que la vacuna contra el VPH tiene acogida porque es una forma de prevención contra el cáncer de cuello uterino en mujeres. Por esta razón, los padres de familia autorizan la vacunación de sus hijas.
Asimismo, los varones también aceptan la vacuna contra el VPH para prevenir el cáncer de pene, de ano, de cáncer orofaríngeo y las verrugas en los genitales, el ano, la boca o la garganta. Para mujeres y varones, que no han sido vacunados antes, una sola dosis le asegura protección.
De acuerdo con las cifras de vacunación, del 3 al 9 de febrero, un total de 41,280 varones y 30,997 mujeres recibieron la vacuna contra el VPH. Más de 10,600 brigadas de vacunación se dedicaron, exclusivamente, a identificar a los niños y adolescentes que no tenían la vacuna.
La directora de Inmunizaciones precisó que para hacer más eficiente la vacunación, el personal de salud identifica a quien le falta vacuna y así van cerrando las brechas de vacunación, sobre todo en la población de
varones de 14 a 18 años, que, en el 2024, fue incorporada a la vacunación contra el VPH.
Carné digital
Mediante la siguiente
página web se puede consultar qué vacunas ha recibido una persona en los últimos años.
Más en Andina:
Publicado: 10/2/2025