Gobierno implementará este año 128 casitas bioclimáticas Wasiymi en la región Arequipa
Para enfrentar las heladas y heladas. Se construirán en las provincias de Castilla, Caylloma y Condesuyos

En lo que va de la gestión de la presidenta Dina Boluarte, desde diciembre de 2022 a mayo de 2025, se han entregado más de 23,000 Wasiymi en Puno, Junín, Huánuco, Apurímac, entre otras regiones.ANDINA/Difusión
Con una inversión de S/ 9,464,970.13, el Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), construirá 128 viviendas rurales Wasiymi este 2025 en la región Arequipa, como parte de su plan nacional para hacer frente a la temporada de heladas y friaje en las zonas de sierra y selva del país.

Publicado: 22/6/2025
Estas viviendas se construirán en las provincias de Castilla, Caylloma y Condesuyos. La estrategia Wasiymi es una iniciativa conjunta del Ministerio de Vivienda con los gobiernos subnacionales, que emplea recursos del canon para la ejecución de estas viviendas bioclimáticas y sismorresistentes.
En la provincia de Caylloma se construirán 20 en Coporaque, 7 en Lari, 6 en Lluta, 29 en Sibayo, 3 en Tuti, y 1 en Yanque), beneficiando a 66 familias en situacion de pobreza y pobreza extrema.

El objetivo es brindar abrigo y bienestar a las familias más vulnerables, mejorando su calidad de vida y protegiéndolas de las bajas temperaturas.
Como se sabe, los modelos de las nuevas Wasiymi cuentan ahora con dos habitaciones, comedor, un espacio multifuncional y mayor tamaño para una cocina, así como un área tapón que evita el ingreso de las corrientes frías provenientes del exterior.
De esa manera, el MVCS sigue trabajando en beneficio de la población, a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) con la finalidad de mejorar y fortalecer las condiciones de las viviendas rurales de los pobladores en situación de pobreza y pobreza extrema.
Datos:
Desde su creación, en el 2013, hasta mayo de 2025 se han entregado 78,983 viviendas rurales Wasiymi, con una inversión de S/ 1,824 millones.
En ese mismo periodo se han beneficiado a 315,932 peruanos y peruanas.
En lo que va de la gestión de la presidenta Dina Boluarte, desde diciembre de 2022 a mayo de 2025, se han entregado más de 23,000 Wasiymi en Puno, Junín, Huánuco, Apurímac, entre otras regiones.
(FIN) RMC/TMC
Publicado: 22/6/2025
Noticias Relacionadas
-
Ministerio de Vivienda capacita a población de 12 regiones para construcción de Wasiymi
-
Áncash: Gobierno entrega primeras viviendas rurales Wasiymi con metraje ampliado
-
Ministerio de Vivienda impulsa núcleos ejecutores para construir viviendas rurales Wasiymi
-
Pasco: construirán 138 viviendas rurales Wasiymi a través de obras por impuestos
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
Cabezas clavas halladas en Ollape son las primeras descubiertas en su contexto original
-
Dólar retoma tendencia a la baja, ¿cuál es el piso de la moneda estadounidense?
-
Día Internacional de la Juventud: Minsa promueve vacuna gratis contra el VPH
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Intercambio vial Bujama evitará accidentes y estará listo entre octubre y noviembre
-
Empresas japonesas invierten en minería e infraestructura en Perú
-
Ministra Urteaga: programas sociales están presentes en zona de frontera con Colombia