Producción de cobre sumó 16 meses de comportamiento positivo a diciembre de 2023
Impulsado por mayor extracción de grandes mineras

ANDINA/Difusión
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la producción de cobre se incrementó en 1.7% y acumuló 16 meses consecutivos de comportamiento favorable a diciembre de 2023.



Publicado: 28/2/2024
Según su informe técnico "Perú: Panorama Económico Departamental", el resultado se vio impulsado por la mayor extracción realizada en las empresas mineras Anglo American Quellaveco, Antamina, Minera Antapaccay, Hudbay Peru, Las Bambas y Southern Peru Copper Corporation.
La producción cuprífera se expandió principalmente en Cusco (33.2%), Apurímac (17,8%), Áncash (10.8%) y Moquegua (3.0%), las cuales representaron más de la mitad de la producción total (59.1%).
Sin embargo, fue menor en Ayacucho (-29.7%), Arequipa (-21.1%), Ica (-19.9%), Cajamarca (16.7%), Junín (-13.4%) y Huánuco (-13.0%).
Energía eléctrica
De otro lado, creció principalmente en Huánuco (158.2%), Ica (78.6%), Cajamarca (68.2%), Junín (65.7%), Huancavelica (61.7%), Puno (29.2%), Áncash (21.3%) y Cusco (19.6%), concentrando el 49.2% de la generación total.
Mientras que, se redujo en Ucayali (-69.0%), Madre de Dios (-68.7%), Moquegua (-47.8%), Arequipa (-40.5%), Lima (-26.4%), Piura (-23.0%), Ayacucho (-5.5%), La Libertad (-2.9%) y Lambayeque (-1.8%).
A nivel nacional, la producción de electricidad subió en 1.0%, debido a la mayor generación de energía de origen hidráulica en las centrales Cerro del Águila, Chaglla, El Platanal, Yuncan, Chimay, Restitución, Santa Teresa, Mantaro; aunado al aporte de la energía renovable no convencionales (eólica y solar). Mientras que, se contrajo la producción de energía térmica ante la menor generación en las centrales Fenix, Kallpa, Ventanilla y Chilca I.

Producción avícola
La producción de ave disminuyó en 1.5% determinado por la baja colocación de pollos BB de la línea carne, debido a los elevados costos de los insumos alimenticios. Este resultado se explicó por el comportamiento negativo de 17 departamentos, entre ellos se encuentran los principales productores, Arequipa (-3.4%), La Libertad (-2.0%) y Lima (-0.8%); no obstante, en conjunto participaron con el 81.9% de la producción nacional avícola.
En cambio, se reportaron resultados positivos en Huancavelica (8.2%), Ayacucho (5.2%), Moquegua (5.1%), Puno (4.6%), Huánuco (3.8%), Pasco (1.5%) y Amazonas (0.1%).

Arándanos y arroz
Durante el mes de análisis, la producción de arándanos aumentó en los departamentos productores de La Libertad (66.6%), Lambayeque (47.1%) e Ica (46.9%), los cuales contribuyeron con el 87.6% del total nacional. Adicionalmente, se incrementó en Áncash (50.0%), Piura (15.1%) y Lima (9.1%).
La producción de arándanos, a nivel nacional, alcanzó 35,371 toneladas, mostrando un crecimiento de 54.8% respecto a igual mes de 2022 (22,847 toneladas), influenciado por las buenas condiciones climáticas en los departamentos productores, que favorecieron este cultivo destinado al mercado externo.

Mientras que la producción de arroz cáscara mostró un desempeño positivo principalmente en los departamentos de Piura (36.1%) y San Martín (17.0%), que en conjunto concentraron el 71.8% de la producción nacional.
Igualmente, creció en Junín (132.5%), Huánuco (111.7%), Lambayeque (17.4%), Cajamarca (12.6%), Loreto (4.7%) y Amazonas (0.4%). Por el contrario, disminuyó la producción de este cereal en Madre de Dios (-70.5%), Pasco (-69.1%), Ucayali (-40.4%) y Tumbes (-39.2%).
A nivel nacional, la producción de arroz cáscara registró 313,972 toneladas y superó en 12.7% al volumen obtenido en diciembre de 2022, sustentado en el incremento de las áreas cosechadas y mejores rendimientos del cultivo orientado al mercado interno.
Más en Andina:
Perú y Marruecos reiteran interés en continuar conversaciones para un TLC https://t.co/xclKXslHGI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 28, 2024
Ministro Mathews se reunió con su homólogo del país africano. pic.twitter.com/TbTZiiAsnH
(FIN) NDP/GDS
JRA
Publicado: 28/2/2024
Noticias Relacionadas
-
Ingemmet culminó mapa que identifica franja de cobre, oro y litio en el país
-
Minem: Arequipa y Áncash son las regiones con más proyectos de exploración de cobre
-
Perú se consolida como el segundo productor mundial de cobre
-
Exportaciones mineras del Perú siguen al alza por alta demanda de cobre, oro, zinc y plomo
-
Minem: Minería bate récord de producción nacional de cobre
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día de la Tierra: conoce las investigaciones que buscan preservar el medio ambiente
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¡Corazón para ganar! Alianza Lima derrota 3-2 a Talleres en choque de alto voltaje
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
Día Mundial de la Tierra: ¿Por qué se celebra el 22 de abril y cuál es el lema del 2025?
-
Penal de Lurigancho: remueven a director de cárcel por fuga de interno
-
Presidenta: combatimos el terrorismo urbano con la valentía de comandos Chavín de Huántar
-
Dana Nicolás intensifica presencia de nevadas, granizadas y vientos en sierra sur del país
-
Cardenal Carlos Castillo, el sanmarquino que participará en la elección del nuevo papa