Saludan procedimiento de COES que elimina distorsiones en costos de gas natural
Empresas consideran que es un avance hacia la transparencia y veracidad de la información

ANDINA/Difusión
Las empresas eléctricas Celepsa, Fenix, Termochilca, Statkraft, Empresa de Generación Huallaga y Parque Eólico Tres Hermanas, consideraron que el nuevo Procedimiento No. 31 propuesto por la dirección ejecutiva del COES es una buena señal de mediano plazo al haber definido que los costos de los combustibles de las unidades de generación deberán sustentarse con facturas pagadas y sin considerar las cláusulas take or pay y ship or pay de los contratos de gas.
Publicado: 10/2/2021
“Consideramos que es un avance significativo hacia la transparencia y la veracidad de la información, que durante años hemos venido exigiendo”, manifestaron las referidas empresas en un comunicado conjunto.
No obstante, el grupo de empresas precisó que el directorio del COES está proponiendo diferir la entrada en vigencia del nuevo régimen de costos de gas hasta la implementación del mercado secundario de dicho insumo, lo cual estiman no solo es incorrecto sino también ilegal, pues es contrario a lo dispuesto por la sentencia y al propio mandato del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Según las empresas, el Decreto Supremo 031-2020-EM le impuso plazos al COES y al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin) para que el nuevo procedimiento estuviera aprobado hacia el 3 de mayo, por lo que debería aplicarse a partir de junio del 2021.
También puedes leer: Establecen políticas para determinar precio del gas natural para generación eléctrica
“Por esa razón, diferirlo significaría ir en contra de esta norma e incumplir con la sentencia de la Corte Suprema que ordena una solución inmediata al problema; cualquier diferimiento en el tiempo propuesto por el COES significa un incumplimiento del propio fallo y genera más incertidumbre en el mercado”, aseguraron.
Tarifas
Con relación al cambio en los precios de la energía, las empresas consideraron que, al incluirse la variabilización total de los costos de gas en la determinación del precio mayorista de electricidad, el impacto directo será una reducción de las tarifas reguladas entre 1.5% y 3% por menor incidencia de la prima RER.
Precisaron que dicha reducción, aplicada a 7.5 millones de usuarios regulados, representa la eliminación de un sobrecosto por 100 millones de dólares por año para las familias peruanas.
En el caso de los clientes libres, el grupo de empresas estimó que no debería haber un impacto inmediato porque los contratos se respetan.
“Conforme estos vayan venciendo tendrán un incremento al considerar los nuevos costos de la energía eléctrica. Pero en el mediano plazo los clientes libres accederán a precios competitivos y sostenibles al incrementarse la oferta eficiente en generación producto de la corrección de precios que se va a lograr”, manifestaron.
Más en Andina:
??@SerforPeru identifica 8.2 millones de hectáreas degradadas para restaurar en el Perú. https://t.co/UNsJfnMCv1 pic.twitter.com/a80nYvGHHI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 10, 2021
(FIN) NDP/VLA/SDD
JRA
Publicado: 10/2/2021
Las más leídas
-
AeroDirecto tendrá estos horarios durante periodo de marcha blanca
-
Tras los pasos del papa: Mincetur instalará mesa técnica para crear ruta turística
-
Casi 4 de cada 10 hogares asegura que incrementará sus gastos del hogar este año
-
¿Cuáles son los distritos con mayor demanda inmobiliaria en ferias?
-
Arana se reunió con autoridades de Cajamarca para articular acciones contra minería ilegal
-
Desalojan y demuelen más de 20 locales en berma central de la Av. Separadora Industrial
-
Delegación peruana viaja a Argentina a captar inversiones en sector minero
-
Más de 1,200 startups han recibido algún tipo de financiamiento en últimos 5 años
-
Mincetur instala mesa técnica para implementar la ruta turística Caminos del Papa León XIV
-
Sentencian a cadena perpetua a sicarios que asesinaron a familia en San Miguel en 2023