Fortalecerán gestión de las ocho áreas naturales protegidas de Loreto
Ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, inauguró nueva sede del Sernanp en Iquitos

Ministro del Ambiente, Gabril Quijandría, inauguró nueva sede del Sernanp en Iquitos con el que espera fortalecer gestión de las ocho áreas naturales protegidas de Loreto. ANDINA/Difusión
El Servicio Nacional de Áreas Naturales protegidas por el Estado (Sernanp) inauguró ayer su nueva sede administrativa en la ciudad de Iquitos. El local permitirá fortalecer la gestión y conservación efectiva de las ocho áreas naturales protegidas (ANP) ubicadas la región Loreto.

Publicado: 22/6/2021
La ceremonia fue encabezada por el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, quien estuvo acompañado del viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro; el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, y el gobernador regional de Loreto, Elisban Ochoa.

Durante el acto, el ministro Gabriel Quijandría, destacó que el sector ambiental adquiere cada vez una mayor importancia. “Se está priorizando el recurso en favor de esta región (Loreto). Es una infraestructura que realmente servirá para potenciar la protección de nuestras áreas naturales protegidas.
“El hecho de mostrar la capacidad de las instituciones, en términos de infraestructura, habla mucho de la calidad de estas”, subrayó, tras mencionar que para concretar esta nueva sede se necesitó de mucho esfuerzo, dedicación e inversión.
Por su parte, el viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro, resaltó la importancia de invertir en infraestructura en favor de la protección de los recursos naturales, especialmente de las áreas naturales protegidas. “Necesitamos fortalecer las instituciones y la labor del Sernanp es sumamente importante para proteger nuestra biodiversidad”, afirmó.
A su turno, el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, expresó que con esta nueva infraestructura se podrá brindar la atención debida y con las condiciones adecuadas. Añadió que la moderna sede cuenta con todas las medidas y protocolos de bioseguridad frente a la covid-19.
En dicho acto, participaron también los jefes y personal de las reservas nacionales Allpahuayo Mishana, Matsés y Pacaya Samiria y Pucacuro; de las reservas comunales Huimeki y Airo Pai, así como de los parques nacionales Gueppi Sekime y Yaguas.
Jefe del #Sernanp, Pedro Gamboa, sostuvo que inauguración de nueva sede en #Loreto mejorará las condiciones de trabajo del personal de 8 áreas naturales protegidas en la región y permitirá optimizar la atención a la ciudadanía. pic.twitter.com/gUT1pWLCqP
— SERNANP (@SERNANP) June 21, 2021
Durante la inauguración también estuvo presente Liz Chicaje, indígena bora de Loreto, quien ganó recientemente el Premio Ambiental Goldman 2021, denominado también como el “Premio Nobel Verde”, que reconoce a los héroes ambientales a nivel mundial.
Sernanp en Loreto
Esta nueva sede administrativa permitirá al Sernanp brindar atención de calidad al ciudadano y servirá como centro de articulación con diversos aliados de los sectores público y privado y la sociedad civil, para la adecuada gestión territorial de las 8 áreas naturales protegidas que se ubican en esta región.
Asimismo, permitirá interconectar las acciones de control y vigilancia entre las jefaturas de estos espacios protegidos para conservar la biodiversidad y promover el desarrollo sostenible de sus poblaciones locales.
Esta sede fue adquirida en el 2011 en el marco del programa “Corredor Biológico Nanay Pucacuro-Finlandia” con apoyo del Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanp), por un monto de 150 000 dólares. La construcción de la infraestructura se realizó con fondos del tesoro público con una inversión de más de S/6 000 000.
Por último, Sernanp indicó que la nueva sede cuenta con 36 ambientes y capacidad para albergar a 50 colaboradores. Está completamente equipada, lo que permitirá brindar las condiciones adecuadas para que el personal desempeñe sus funciones en un ambiente óptimo, promoviendo una mayor satisfacción de los usuarios. A fin de resguardar la salud del personal y del público, se han implementado protocolos y medidas de bioseguridad frente a la covid-19.
Más en Andina:
Piura recibe 380 concentradores de oxígeno para fortalecer lucha contra la covid-19 https://t.co/wEeWndCT3j a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) June 22, 2021
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 22/6/2021
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Indecopi impone medidas antidumping a cubiertos de mesa originarios de China
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
MEF transfiere más de S/ 6.6 millones para lucha contra la delincuencia