Fonafe publica ranking de empresas con mejor gobierno corporativo
Y sistema de control interno correspondiente al periodo 2020

.
Con el objetivo de hacer más transparente la gestión de las empresas bajo su ámbito y fortalecer el Buen Gobierno Corporativo (BGC), la corporación Fonafe efectuó el ranking de cumplimiento del Código de BGC (CBGC) y del grado de madurez del Sistema de Control Interno (SCI), correspondientes al periodo 2020.




Publicado: 30/6/2021
Además de medir el avance en la implementación de estos dos sistemas, la evaluación y validación de estos indicadores, les permite a las empresas mejorar su imagen y reputación y lograr mayor visibilidad como empresa pública, lo que contribuye en una gestión que brinde servicios de calidad para el ciudadano.
“Desde Fonafe promovemos lineamientos para que las empresas bajo nuestro ámbito puedan adaptarse de manera eficiente a la normativa y así garantizar el logro de nuestros objetivos estratégicos; sobre todo considerando que estas empresas tienen un gran impacto en la población”, aseveró Lorena Masís, directora ejecutiva de la corporación Fonafe.
Cabe precisar que el proceso que se desarrolló para determinar el grado de implementación del CBGC y del SCI fue, primero, una autoevaluación por parte de las propias empresas.
La segunda etapa fue la validación, según la metodología establecida por Fonafe. Esta validación fue realizada a través de una firma auditora externa con el objeto de tener un proceso más transparente y objetivo.
Buen gobierno corporativo
SEAL, empresa de distribución eléctrica, ocupó el primer lugar en el grado de madurez del nivel de cumplimiento del CBGC, obteniendo un grado de madurez de Líder.
Este primer lugar obedece a que cumplen con los máximos estándares internacionales de Gobierno Corporativo; además, sus mejores prácticas son reconocidas por entes externos y tiene la capacidad de transferir conocimientos y experiencias, tanto a escala local como internacional.

Diez empresas lograron una puntuación que los ubica con un grado de madurez Avanzado. Esto se debe a que su nivel cumple con todas las recomendaciones aplicables a las mejores prácticas de Gobierno Corporativo y porque realizan el seguimiento, monitoreo, evaluación y retroalimentación de sus prácticas de Gobierno Corporativo a través de sus máximas instancias u órganos.
El estudio también permitió conocer el ranking por sectores, en el cual las empresas de generación y distribución eléctricas obtuvieron mejores resultados.

Sistema de control interno
Activos Mineros, empresa de remediación ambiental minera, obtuvo el primer lugar en el grado de madurez del SCI, al obtener un puntaje de validación de 81.99 %, con un grado de madurez Avanzado.
La evaluación y validación determinó que la empresa está en la capacidad de monitorear y medir la aplicación del proceso de implementación del SCI y puede tomar acciones cuando este no está operando adecuadamente.

Las otras empresas ocuparon un grado de madurez Establecido, Intermedio o en Desarrollo, y Básico o Inicial.
Los componentes de evaluación que se consideraron fueron entorno de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación y actividades de supervisión.
En este caso, el sector que obtuvo mejor resultado fue Hidrocarburos y Remediación.

El estudio realizado por corporación Fonafe y que es parte de este ranking, incluye ciertas recomendaciones; entre las que destaca, “fortalecer en las empresas las Actividades de Control y las Actividades de Supervisión, lo que implica una mayor revisión de las actividades de las áreas a través de un plan de acción de revisión de procesos o áreas, según las necesidades de cada empresa”.
Sobre la corporación Fonafe
La corporación Fonafe es una empresa de derecho público, encargada de normar y dirigir la actividad empresarial del Estado.
Fonafe tiene bajo su ámbito a 35 empresas públicas y una entidad por encargo en todo el país, distribuidas en diversos sectores: generadoras y distribuidoras eléctricas, financieras, saneamiento, hidrocarburos, remediación, infraestructura en transporte, defensa, editorial, salud, entre otros.
Más en Andina:
??La @sunassperu informó hoy que, desde junio del 2020 hasta la fecha, unas 54,000 familias del país encontraron solución a sus problemas con el servicio de agua potable y alcantarillado. https://t.co/LGPO06DkTj pic.twitter.com/KRZe31n36r
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 30, 2021
(FIN) NDP/JJN
GRM
Publicado: 30/6/2021
Noticias Relacionadas
-
Fonafe representó a Perú en reunión latinoamericana sobre gobierno corporativo
-
Corporación Fonafe apoya con suministro energético a la producción de oxígeno
-
Fonafe designa directores de empresas en las que participa como accionista
-
Fonafe: distribuidoras eléctricas instalaron más de 60 mil luminarias led
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Feriados 2025: conoce aquí cuáles son los feriados largos de este año
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña