Agroexportaciones a Estados Unidos aumentan a pesar de la pandemia
Expoalimentaria Virtual 2020 impulsará la oferta

ANDINA/Difusión
Si bien la pandemia afectó la capacidad de consumo en todo el mundo, las agroexportaciones peruanas a Estados Unidos entre enero y agosto aumentaron 4.7% al alcanzar los 1,274 millones 809,000 dólares, evidenciando una oportunidad para los productores de alimentos, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
Publicado: 15/10/2020
Los productos más importantes a ese destino fueron las uvas frescas con 218 millones 800,000 dólares (31.9% de crecimiento), paltas con 165 millones 89,000 dólares (-28.9%), espárragos frescos o refrigerados (6.7%), cítricos (72.2%) y arándanos rojos (-16.6%).
Además, se exportó mangos, alcachofas, demás hortalizas preparadas o en conservas sin congelar, quinua, jengibre sin triturar ni pulverizar, cebollas, bananas, cacao en grano, mandarinas, páprika, manteca de cacao, entre otros.
Según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales Cien-Adex, las exportaciones de la industria alimentaria entre los años 2010 y 2019 tuvieron un crecimiento promedio anual de 13.4%.
Por ello, con el objetivo de potenciar la presencia de los productos peruanos en el mercado norteamericano y en otros destinos top, Adex organiza la Expoalimentaria Virtual 2020, que se desarrollará hasta el 15 de noviembre en la plataforma B2Perú, en la cual expositores nacionales e internacionales presentan su oferta exportable a más de 500 compradores de los cinco continentes.
Entre los compradores de los Estados Unidos se puede mencionar a la compañía KH International, interesada en frutas y vegetales con proceso de congelación IQF (Individually Quick Frozen), jugos, puré, pulpas y granos andinos. Por su parte, la cadena de supermercados HEB demanda mezclas para hornear, relleno y corteza de tartas, especias, harinas, azúcar, aceite, atún enlatado, carne enlatada, sopas y salsas.
“Se trata de un panorama alentador para nuestros exportadores, a pesar de estar en tiempos de covid-19, el resultado en estos ocho meses del año es positivo en Estados Unidos. Se debe aprovechar el buen posicionamiento que tenemos en ese mercado, sobre todo de los superfoods, los cuales lideran el ranking de envíos”, señaló la coordinadora de Inteligencia Comercial del Cien-Adex, Lizbeth Pumasunco.
Las empresas peruanas –añadió– deben usar ‘inteligencia comercial’ con el fin de identificar clientes potenciales que se ajusten a su oferta.
Justamente, el gremio de los exportadores lanzó Adex Consulting, cuyo objetivo es contribuir con la recuperación y desarrollo de los negocios internacionales al tratarse de un servicio que ofrece soluciones integrales (identificación de mercados, búsqueda de nuevos negocios y su gestión, diseño de estrategias, entre otros).
Más en Andina:
Iniciativa Machu Picchu Carbono Neutral impulsará nuevos productos turísticos ?? https://t.co/7VA3WU03Dk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 15, 2020
?? Se busca reducir en este destino los gases de efecto invernadero al 45% en 2030 y 100% en 2050. pic.twitter.com/9l10uzDen2
(FIN) NDP/CNA/JJN
JRA
Publicado: 15/10/2020
Las más leídas
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
Facebook sancionará a páginas por repetir contenidos y usar demasiados hashtags
-
MEF transfiere más de S/ 6.6 millones para lucha contra la delincuencia
-
Octavo friaje del año provocará lluvias intensas en la selva desde hoy hasta el martes 29
-
Indecopi impone medidas antidumping a cubiertos de mesa originarios de China
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de abril del 2025