Minem muestra experiencias exitosas de pequeña minería y minería artesanal formal
En Perumin 35, informa a visitantes sobre la Primera Política Nacional Multisectorial

El Minem informa en Perumin 35 los avances en la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal. Foto: Cortesía.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem), indicó hoy que en la Convención Minera Perumin 35, informa a los asistentes la importancia de los avances que alcanza el país en el proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal.
Publicado: 28/9/2022
En el stand E95-A Pabellón 5, del Centro de Convenciones del Cerro Juli, en la ciudad de Arequipa donde se desarrolla Perumin 35, especialistas de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), promocionan las experiencias exitosas de pequeños mineros y mineros artesanales formales de cinco regiones del país.
También, difunden el uso de tecnologías limpias en el procesamiento del oro, así como la Primera Política Nacional Multisectorial para la Pequeña minería y Minería Artesanal, entre otros tópicos del sector.
La delegación de profesionales es liderada por el director de la DGFM, Dr. Alberto Rojas Cortegana.
En este stand los mismos mineros vienen presentando sus experiencias como mineros formales, así como los retos y oportunidades en la gestión de sus operaciones mineras.
Cabe precisar que, son ocho operaciones mineras (naturales y jurídicas) de Puno, Madre de Dios, Arequipa, Apurímac y La Libertad que vienen realizando esta actividad, las cuales representan a 1,601 mineros (15% del total de formalizados).
A su vez en este stand, por primera vez en Perumin, se viene realizando una demostración teórica y práctica del funcionamiento de una Planta Piloto de Gravimetría, la cual es una tecnología limpia para reducir el uso del mercurio en el proceso de recuperación del oro, y que está orientada a una minería responsable y sostenible con el Estado, sociedad y medio ambiente.
Asimismo, se viene difundiendo los esfuerzos del Estado para impulsar la Primera Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal, la cual es un hito fundamental para el sub sector minero, donde el Estado busca implementar soluciones articuladas a largo plazo de un sector económico presente en 25 regiones.
Finalmente, la DGFM ofrecerá información detallada sobre el patrón de búsqueda digital QR del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), con el que se puede acceder a los datos del minero en proceso de formalización de manera clara, rápida y oportuna.
Además difunde el Atlas de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, publicado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), que muestra el potencial geológico en las zonas donde existe pequeña minería y minería artesanal.
Más en Andina:
?? La inversión privada que se alcance en el presente año sería 15% mayor a lo que se registró en el 2019, en términos reales, señaló hoy el presidente del Banco Central de Reserva (@bcrpoficial), Julio Velarde. https://t.co/8ftMb6LC8I pic.twitter.com/7ZDT5IhqoL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 28, 2022
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 28/9/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Temblor hoy en Perú: fuerte sismo de magnitud 5.0 sacude Chimbote y Trujillo
-
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoya
-
Hallazgo en Caral: descubren un nuevo "Altar del Fuego" en sitio arqueológico Era de Pando
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
Crédito Pro 2025: financia tu carrera y paga hasta en 7 años después de egresar
-
Ministro del Interior reconoce a valerosos policías heridos tras balacera en vía expresa