Minsa abastece a personal de salud de regiones con equipos de protección personal
SuSalud detecta casos puntuales de desvío de equipos hacia el mercado negro

Foto: Minsa
El Ministerio de Salud (Minsa) envió hoy siete toneladas de equipos de protección personal, pruebas moleculares, entre otros implementos a diversas regiones del país para hacerle frente al Covid-19, informó el ministro del sector, Víctor Zamora.
Publicado: 11/4/2020
Desde el terminal aéreo de la Aviación Naval, donde verificó el correcto envío de dos toneladas de material a Loreto, Zamora informó que los insumos fueron enviados a Tacna, Arequipa, Moquegua, Puno, Cusco y Loreto desde diferentes terminales aéreos de la capital.
El titular de Salud explicó que en medio de la pandemia es muy difícil adquirir implementos médicos, pero se está trabajando arduamente para comprarlos en diferentes mercados y procurando siempre los mejores precios posibles.
“Estamos realizando enormes esfuerzos para dotar al personal de salud de la mayor protección posible tanto con el abastecimiento de equipos de protección personal a los diferentes hospitales del país, como con normas de trabajo que protegen a los más vulnerables”, afirmó.
Detalló que el envío de material es una actividad constante que realiza el Minsa tanto para los establecimientos de Lima como a las regiones. “El Minsa hace esfuerzos para conseguir además de los equipos de protección personal, el otro equipamiento como ventiladores mecánicos, monitores, camas UCI, así como reclutar y entrenar personal para que brinden atención en la unidad de cuidados intensivos”.
Susalud verifica buen uso de equipos
Por su parte, el superintendente de Susalud, Carlos Acosta, indicó que están controlando que no se haga mal uso de los equipos que se envían a los hospitales, y lamentó que se haya descubierto casos puntuales de desvío del equipamiento, dejando sin protección al personal de salud que enfrenta la pandemia.
“Hemos detectado el surgimiento de mercados negros con equipamiento que el Minsa ha entregado a los establecimientos de salud. Estamos formando comités de vigilancia en cada hospital para que nos ayuden a descubrir esas mafias y estamos solicitando al personal y directores hacer un uso razonable de los EPP”, dijo Acosta.
De otro lado, se informó que otra medida de protección del personal de salud que está aplicando el Minsa ha sido disponer que los mayores de 60 años tengan que realizar un aislamiento domiciliario estricto, sin que sufran descuentos o tengan luego que compensar las horas no trabajadas.
Más en Andina:
?? A 181 se eleva cifra de fallecidos por #COVID?19 en Perú.??https://t.co/GXdamdvACV pic.twitter.com/k7N8ToS1KM
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 11, 2020
(FIN) NDP/RRC
Publicado: 11/4/2020
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Feriados 2025: conoce aquí cuáles son los feriados largos de este año
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Arequipa y sus espléndidos atractivos turísticos te esperan en el feriado por Semana Santa