La propuesta teatral titulada “La edad de la ciruela” sube a las tablas este 21 de febrero en una puesta que nos invita a embarcarnos en un viaje a través del tiempo y las memorias personales en el que el espectador podrá reflexionar sobre sí mismo.
Esta es pues la idea central de la obra, una puesta teatral que nos invita a recordar las propias historias e imaginar los desafíos y realidades que enfrentan las mujeres en América Latina hoy.
“La edad de la ciruela” explora así las vidas entrelazadas de dos hermanas: Celina y Eleonora que, en el lecho de muerte de su madre, recuerdan historias familiares que revelan sus amores y dolores.
Este es un montaje, escrito por el dramaturgo y director latinoamericano Arístides Vargas y dirigido por Ana Julia Marko.
“La obra no tiene un género específico, sino que integra elementos de comedia, poesía, realismo mágico, momentos emotivos y momentos divertidos, como tantos otros textos típicos de la literatura latinoamericana”, expresa la directora y docente brasileña Ana Julia Marko.
Tiempo en pausa"el subtítulo"
“La obra narra la historia de dos hermanas que, a través de cartas, comienzan a recordar a las mujeres de su familia. Lo hacen porque están cerca del momento de la muerte de su madre y, para que la memoria sobreviva, empiezan a evocar a las tías, las abuelas, a su propia madre y a ellas mismas cuando eran niñas”, explica la directora.
“En estos recuerdos, hay un juego en el que las niñas logran hacer que el tiempo se detenga. No solo lo imaginan, sino que la obra presenta a los personajes en una situación en la que las niñas consiguen detener el tiempo”, subraya Marko.
El elenco está conformado por 18 jóvenes actores y actrices como Adrián Cajachagua, Aissa Lucho, Alondra Ticse, Ariana Guerra, Camila Castillo y Celeste Torres.
Junto a ellos Fabian Zambrano, Fiorella Mejía, Flor Leiva, Jeremi Canchanya, María Belén del Río, María José Guzmán, Marilyn Chumbimune, Noelia Reyes, Paula Curisinche, Rafaella Álvarez, Rosángela Espinoza y Yhanira Palomino.
Acerca de la obra
Este es un trabajo de la Especialidad de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El montaje ha sido escrito por el dramaturgo, director y maestro argentino Arístides Vargas. Y se presentará del 21 al 28 de febrero del 2025 en el Centro Cultural CCPUCP, San Isidro. Las entradas a la venta en Joinnus y en la boletería del teatro.
Más en Andina
(FIN) CFS/CFS
Publicado: 4/2/2025