MEF ajusta reglamento de Ley del IGV e ISC para gravar servicios digitales como Netflix

AFP
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ajustó el reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para gravar los servicios digitales en el país, como Netflix, spotify y Amazon Prime.
Publicado: 24/8/2024
El Decreto Supremo 157-2024-EF, publicado hoy, tiene por objeto reglamentar algunos aspectos necesarios para la mejor aplicación del mecanismo de recaudación del Impuesto General a las Ventas que grava la utilización en el país de los servicios digitales, o plataformas streaming, y la importación de bienes intangibles a través de internet.
El presente Decreto Supremo entra en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diari Oficial “El Peruano”.
El Ministerio de Economia y Finanzas (MEF) estimó anteriormente que la recaudación que perciba el Estado por la aplicación del Impuesto General a las Ventas (IGV) a las plataformas de streaming como Netflix, Max o Disney+ ascendería a 600 millones de soles en su primer año de implementación y se espera que pueda llegar a los 1,000 millones al año.
Señaló que el pago de impuestos por servicios digitales ya se aplica en otros países.
“El pago de impuestos por servicios digitales ya se aplica en otros países. Los países de la Unión Europea han implementado mecanismos de recaudación del IVA/IGV aplicable a los servicios digitales desde el 2015”, sostuvo.
Netflix y Spotify: respuestas a preguntas frecuentes sobre la aplicación del IGV
Refirió que desde el 2016 muchos países en Latinoamérica ya han adaptado su regulación, entre ellos: Ecuador, Argentina, Costa Rica, Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y México.
En los países pertenecientes a la OCDE también se paga impuestos por servicios digitales, enfatizó.
Afirmó que la aplicación del IGV a las plataformas de streaming, como Netflix y Spotify, no necesariamente se reflejará en un alza en los precios de los servicios para los usuarios finales.
Más en Andina:
??Los familiares de los fonavistas fallecidos pueden cobrar la devolución de los aportes del beneficiario titular sin necesidad de contar con el testamento o sucesión intestada, según indica la Comisión Ad Hod encargada del proceso.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 4, 2024
??https://t.co/GwE82lw74p pic.twitter.com/v1wjbRDOWI
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 24/8/2024
Las más leídas
-
Cienciano da el batacazo en Matute y vence 1-0 a Alianza Lima
-
Loreto: Marina identifica a miembros fallecidos en colisión de B.A.P. Ucayali
-
Secuestrados en Pataz son trabajadores de minero artesanal que tiene contrato con Poderosa
-
Mininter rinde homenaje a la mujer policía y destaca su rol clave en la seguridad del país
-
Constructora brasileña Odebrecht vuelve a llamarse Odebrecht
-
Maranguita: trasladan a 29 internos a centro de alta seguridad tras fuga
-
Plan Perú Seguro al 2026: Mininter intensifica prevención del delito en el país
-
Chiclayo: colapsa parte del techo de mercado Modelo sin ocasionar daños personales
-
Congreso: Ética desarrolla el lunes 5 de mayo nueva sesión ordinaria
-
Día de la Madre: ¿regalarás un celular? compara precios con esta sencilla herramienta