Midis supervisó programas sociales y reparto de ayuda por friaje en Puno
Apoyo se canaliza a través del Indeci, aseguró ministra Liliana La Rosa

ANDINA/Difusión
La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Liliana La Rosa, supervisó el trabajo que vienen desarrollando los programas sociales en la región Puno, al tiempo que coordinó la entrega de ayuda a esta población por el friaje.
Publicado: 16/6/2018
Indicó que tras la reunión con las autoridades de los programas que desarrolla el Midis, se determinó solicitar la declaratoria de emergencia en las provincias del Collao, Chucuito y Carabaya.
“Hemos iniciado una instalación permanente del Midis hasta que culmine la emergencia, que puede ser en el mes de agosto, actualmente estamos ayudando a través de la entrega de kits de ropa, frazadas, alimentos para animales y fortalecimiento de escuelas”, dijo en TV Perú.
Asimismo, refirió que se están realizando capacitaciones para padres y funcionarios de las entidades, con la finalidad de proteger la salud de los niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.
Explicó que la entrega de esta ayuda se realizar a través del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), que luego se entrega por medio de los 47 Tambos que existen en toda la región Puno.
La ministra también resaltó la importancia de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), como la que se desplaza en el Lago Titicaca.
Plan Multisectorial
En abril de este año se puso en marcha el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2018, estrategia preventiva y de acción fue presentada por el presidente Martín Vizcarra en Puno, región altoandina más vulnerable ante las bajas temperaturas.
La iniciativa fue propuesta por el Ejecutivo con la finalidad de mitigar los efectos climáticos que afectan a 350,000 personas al año en las regiones altoandinas de Puno, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Huánuco, Arequipa, Apurímac, Pasco, Áncash y Lima.
En marzo de este año, se lanzó la campaña de Prevención y Acción ante las Heladas y Friaje, con la participación de los sectores de la Presidencia del Consejo de Ministros (Viceministerio de Gobernanza Territorial); así como los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Vivienda, Construcción y Saneamiento; y Agricultura y Riego.
De igual forma los portafolios de Educación; Salud; Desarrollo e Inclusión Social; de Energía y Minas; de Transportes y Comunicaciones; del Interior; Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres; y el Instituto Nacional de Defensa Civil.
(FIN) JCC
Más en Andina:
Delegan a Comisión Permanente la facultad de legislar hasta el 24 de julio https://t.co/VGGdEALfmy pic.twitter.com/AqfoLmm6zD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 16 de junio de 2018
Publicado: 16/6/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
AeroDirecto: servicio de transporte hacia el nuevo aeropuerto operará las 24 horas [video]
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
Ignacio Buse cosecha elogios al asegurar su ingreso al Top 200 del ATP
-
MTPE: Gobierno evalúa solicitar facultades para normar terrorismo urbano