INIA investiga cómo uniformizar partos en cuyes a fin de incrementar producción
Hoy se celebra el Día Nacional del Cuy

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), organismo técnico especializado del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), realiza investigaciones en cuyes tendientes a uniformizar sus partos, para mitigar la mortalidad de las crías y aumentar su producción.
El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), organismo técnico especializado del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), realiza investigaciones en cuyes tendientes a uniformizar sus partos, para mitigar la mortalidad de las crías y aumentar su producción.



Publicado: 12/10/2018
Así lo dio a conocer hoy Lilia Chauca Francia, coordinadora del Programa de Cuyes del INIA, en el marco de la celebración del Día Nacional del Cuy, instaurado por el Minagri cada segundo viernes de octubre del año, para revalorar su crianza, su riqueza genética, su aporte a la seguridad alimentaria y fomentar su consumo en el país.

Sostuvo que las investigaciones están encaminadas a lograr la inseminación artificial en cuyes, aplicando en las hembras el uso de hormonas, además de pruebas de manejo para conseguir el parto múltiple en un orden predefinido. En forma complementaria, se trabaja con los machos reproductores para poder colectar semen mediante el uso de una vagina artificial.
“La inseminación artificial es una alternativa de acortar tiempo en la mejora genética del cuy, con lo que se logrará mayor número de hijos de cuyes élites, lo que permitirá una multiplicación rápida de crías que beneficiará a los productores al aumentar su producción”, manifestó Chauca Francia.

Indicó que el uso de esta técnica también favorecerá la multiplicación eficiente de los reproductores que producen carne de alto valor nutricional.
Mejoramiento genético
Desde hace más de cuatro décadas el INIA investiga en la mejora genética de los cuyes, así como en su nutrición, alimentación y manejo. Resultado de este trabajo fue el desarrollo de las tres únicas razas que existen en el mundo, llamadas Perú, Andina e Inti, así como una línea sintética (producto del cruzamiento de estas tres razas).

“La raza Perú destaca por su alta productividad, crece precozmente y tiene mayor y mejor calidad de carne. Mientras que la raza Andina, se caracteriza por ser prolífica, es decir, dan un mayor número de crías por parto”, indicó Chauca. Añadió que la raza Inti tiene dos características productivas, como son alcanzar buen peso y ser prolífico en términos reproductivos
La introducción de estas razas, así como la tecnificación del manejo, ha permitido que la crianza de cuyes pase de una actividad doméstica a ser una actividad productiva, contribuyendo al desarrollo económico de las familias rurales del país, enfatizó.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Día Nacional del Cuy: estas son las cuatro razas que existen en el Perú https://t.co/3eDOKJk1uf pic.twitter.com/8u6JyaiO2t
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de octubre de 2018
Publicado: 12/10/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Presidenta Dina Boluarte anuncia duelo nacional por fallecimiento de papa Francisco
-
Oficializan duelo nacional los días 22, 23 y 24 de abril por deceso del papa Francisco
-
¿Qué es un ictus cerebral? Claves para entender la causa de la muerte del papa Francisco
-
PNP desarticula 39 estructuras criminales y captura a 134 prófugos de justicia en 24 horas
-
Papa Francisco: la emblemática torre Eiffel apaga sus luces en señal de duelo
-
Gobierno peruano expresó condolencias por fallecimiento del Papa Francisco
-
Papa Francisco: así expresaba su cariño por Santa Rosa de Lima y el Señor de los Milagros
-
¿Quién sucederá a Francisco? Un africano y un asiático entre los voceados al papado
-
¿Quién es el camarlengo o jefe interino del Vaticano tras la muerte del papa Francisco?