ADEX: facultades dinamizarán exportaciones e inversión pública y privada
El presidente de ADEX, Juan Varilias, resaltó os espacios de trabajo público-privados que está abriendo el Premier

l presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez ANDINA/Carlos Lezama
Por Estefanía Chau
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias, manifestó hoy que la aprobación de las facultades legislativas solicitadas por el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, generarán mayores exportaciones e inversión pública y privada.
Publicado: 7/5/2018
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias, manifestó hoy que la aprobación de las facultades legislativas solicitadas por el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, generarán mayores exportaciones e inversión pública y privada.
“Sí, queremos contribuir con el Ejecutivo en los estudios y propuestas para que las medidas sean debidamente formuladas y cumplan el objetivo de ayudar a la consolidación de las actividades generadoras de empleo e impulsar el Producto Bruto Interno”, señaló a la Agencia Andina.
Varilias acotó que de esta forma, con cada punto porcentual adicional de crecimiento del PBI, se desarrollan 60 mil empleos formales adicionales, lo que significa también la reducción de la pobreza en 1.4%.
Comentó que el Perú debe apostar también por una industria exportadora creadora de puestos de trabajo de calidad y conglomerados productivos o clusters ubicados en Zonas Económicas Especiales desarrolladas, ubicadas cerca a puertos ya existentes o de otros próximos a habilitarse.
“El gobierno apuesta por la inversión pública para reactivar la economía, lo cual es bueno en esencia, pero si al mismo tiempo reduce el déficit, entonces el impulso fiscal mediante inversiones dependerá de la mejor eficiencia en el gasto de los ahorros por racionalización de exoneraciones tributarias y la mayor eficiencia recaudatoria de la SUNAT”, dijo.
Impulso de agroexportaciones
Varilias comentó que el propio ministro Villanueva señaló como una estrategia el impulso a las agroexportaciones, pues además de ser el único sector que creció sostenidamente en la última década, tiene la capacidad de generar 262 puestos de trabajo por cada millón de dólares reales exportados.
Sin embargo, consideró que mantener o mejorar el ritmo de crecimiento logrado hasta ahora, depende de alentar nuevas inversiones, lo cual se logrará con la extensión de la Ley 27360, que ha sido la piedra fundamental para lograr esos resultados.
“Si queremos promover otros sectores se debe evaluar extender este modelo que es exitoso”, afirmó.
También informó que ADEX está preparando un conjunto de propuestas para seguir creciendo en este y otros rubros, que serán presentadas oportunamente al gobierno.
Consejo Nacional de Competitividad
Varilias dijo que es importante resaltar los espacios de trabajo público-privados que está abriendo el Premier.
En ese sentido, solicitó el relanzamiento del Consejo Nacional de la Competitividad, que debe ser presidido por el presidente Martín Vizcarra y cuya inactividad es la principal razón por la que hemos perdido competitividad en los últimos años.
Saludó también la decisión de retomar las mesas ejecutivas sectoriales, pues son los espacios necesarios para levantar las trabas a la inversión que limitan el desarrollo de actividades como la acuicultura, la industria de la madera, la minería no metálica, entre otros.
El líder empresarial saludó la decisión de César Villanueva de fortalecer el Consejo Nacional de Trabajo como el espacio en el que se deben discutir las políticas laborales.
Asimismo, pidió a los partidos políticos con representación en el parlamento, poner en consideración del CNT las cerca de 30 iniciativas que están en comisiones, cuya aprobación perjudicarían una diversidad de actividades intensivas en mano de obra.
Finalmente, resaltó la importancia de la infraestructura para el desarrollo del país: transporte, energía, comunicaciones e instituciones.
“La conectividad es importante y significa la reducción de los sobrecostos de las empresas, lo que apoyará a mejorar su competitividad”, finalizó.
Más en Andina:
Fondos de inversión a cambio de exoneraciones dinamizarán infraestructura en regiones https://t.co/7Sn2OT79Y4 pic.twitter.com/1paTjufMQk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de mayo de 2018
(FIN) ECS/JJN
Publicado: 7/5/2018
Las más leídas
-
Huancayo: 30 detenidos estarían implicados en ingreso de droga al penal de Huamancaca
-
Papa Francisco: este es el programa para seguir el adiós al Santo Padre
-
Fiscalía inicia investigación por muerte de mujer en Hospital Rebagliati
-
Indecopi rematará casas, locales comerciales y terrenos el miércoles 30 de abril
-
Trump llega a Italia para asistir al funeral del papa Francisco
-
Cancillería informa sobre situación de peruanos detenidos en Venezuela
-
Congreso: proponen prohibir cobro de tasa a pasajeros peruanos en tránsito
-
Lambayeque: capturan a el “Monstruo de Zaña” en distrito de Cayaltí
-
Oleajes ligeros a fuertes obligan al cierre de 68 puertos de todo el litoral
-
Designan a presidente de Tribunal de Disciplina Policial del Mininter