Exportaciones peruanas manufactureras superaron en 12% nivel prepandemia el 2021
Envíos no tradicionales industriales sumaron US$ 8,417 millones el año pasado, según SNI

ANDINA/Difusión
En el 2021 las exportaciones no tradicionales industriales alcanzaron los 8,417 millones de dólares, registrando un crecimiento de 39.6% con relación al 2020 y una variación positiva de 12% en comparación con el 2019, informó el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Publicado: 16/2/2022
Este repunte en las exportaciones está impulsado por la reactivación económica de los socios comerciales del Perú y su necesidad de aprovisionamiento de insumos intermedios para satisfacer sus cadenas de suministro.
De acuerdo con la SNI, los sectores que superaron sus niveles prepandemia y que explican el desempeño favorable de las ventas externas fueron el sidero-metalúrgico (23.6%), químicos (22.6%), textiles y confecciones (21.6%) y minerales no metálicos (11.3%).
También puedes leer: Exportaciones mineras del Perú logran récord de US$ 39,637 millones en 2021
“Sin embargo, los sectores que aún no recuperan sus niveles prepandemia al cierre del 2021 fueron los productos de madera y papel (-12.6%), pesqueros (-5.6%) y metalmecánico (-3%)”, resaltó el IEES.
A nivel de productos manufacturados, destacaron los mayores envíos de alambres de cobre refinado (102.1% versus 2019), polos y camisetas de punto (32.1%), fosfatos de calcio naturales (25.6%), barras de hierro y acero sin alear (24%), entre los más importantes.

Las exportaciones manufactureras se destinaron a más de 160 países, teniendo como principales mercados a Estados Unidos (25.7% de participación), Chile (9.5%), Colombia (7.5%) y Ecuador (6.4%). Además, las ventas externas en cada uno de estos cuatro mercados se incrementaron en más de 20% respecto a sus niveles prepandemia.
Alambre de cobre refinado
De acuerdo con el IEES de la SNI, el año pasado las ventas externas de alambre de cobre refinado ascendieron a 398 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 94.6% con relación al 2020 y un incremento de 102.1% respecto al periodo prepandemia.
Este resultado positivo se explica por los mayores volúmenes exportados a los socios comerciales del Perú (crecimiento de 35.2% versus 2020 y de 33% versus 2019) y por los mayores precios que han ido en línea al alza de la cotización del cobre (pasó de 280 dólares por libra en el 2020 a 422 dólares por libra en el 2021).
Con esa cifra, agregó el IEES, el alambre de cobre refinado representó el 26.6% del valor exportado del sector sidero-metalúrgico y el 4.8% de las exportaciones industriales, posicionándose como el tercer producto manufacturado con mayores envíos en el 2021.
Cabe resaltar que este producto es utilizado como materia prima en la fabricación de cables y conductores eléctricos para la construcción, líneas de transmisión y maquinarias, entre otros.
Los principales mercados de destino fueron Colombia (55.1% de participación), Ecuador (13.6%) y Venezuela (8.3%), en donde se incrementaron las ventas externas en 67.8%, 120.7% y 313% versus 2019, respectivamente. Asimismo, se realizaron mayores requerimientos de Bolivia (1,162% versus 2019), Brasil (558%) y Argentina (518.5%).
Más en Andina:
?? La economía peruana crecería alrededor de 2% aproximadamente en el primer trimestre de este año, de acuerdo con las proyecciones efectuadas por el Área de Estudios Económicos del BCP. https://t.co/h4MFszMvJW pic.twitter.com/FXADWjPwQg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 16, 2022
(FIN) NDP/VLA/JJN
Publicado: 16/2/2022
Noticias Relacionadas
-
BCR: superávit comercial anual sumó US$ 14,752 millones en el 2021
-
Vacunación y más exportaciones impulsarán la economía peruana
-
Agroexportaciones logran nuevo récord y superan los US$ 9,000 millones en 2021
-
Exportaciones alcanzaron cifra récord el 2021 al sumar US$ 63,106 millones en Perú
-
Exportaciones peruanas de madera crecieron 30.7% en 2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Complejo Choquequirao es uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Habemus Papam: el nuevo papa es Robert Francis Prevost y tiene nacionalidad peruana
-
Papa León XIV realiza un saludo, en español, a su "querida diócesis de Chiclayo" en Perú
-
Papa León XIV: cardenal Robert Prevost obtuvo la nacionalidad peruana y el DNI en el 2015
-
Papa León XIV: Robert Prevost llegó a Chulucanas en 1985 para iniciar su misión en Perú
-
Chiclayo: papa León XIV “ama al Perú” y es muy sensible a la pobreza, destaca obispo