Un total de 259 000 usuarios de Pensión 65 recibirán lentes de lectura durante el presente año, para recuperar su visión de cerca, gracias al convenio celebrado entre dicho programa de asistencia solidaria y MSH Perú, con el apoyo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, que este jueves renovaron su compromiso para la realización de las campañas en los 24 departamentos del país.
En una primera etapa, la contribución de dicha Iglesia consistió en la entrega de 114 000 lentes y, en una segunda etapa, de 259,000. Para apoyar este objetivo, la Iglesia de Jesucristo efectuó una donación a MSH Perú para los costos de distribución y entrega de los anteojos a escala nacional, contribuyendo a que 373,000 usuarios del programa social mejoren su visión de cerca y su autonomía.
De testa manera, los adultos mayores retomarán sus actividades como leer, coser, pintar, tejer o continuar con sus pequeños emprendimientos, entre otras tareas.
Mediante el Programa “Para verte mejor”, los promotores de Pensión 65, personal de salud y de las municipalidades fueron capacitados por el equipo de MSH Perú, para llevar adelante las campañas de medición y entrega de lentes de lectura, desarrolladas en 195 provincias y 1 031 distritos en todo el país.
“Se ha renovado el convenio con MSH-Perú y se cuenta con la colaboración de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, para la entrega de los lentes de lectura, lo que contribuye a disminuir el impacto de la presbicia en nuestros adultos mayores”, declaró Julio Mendigure, director ejecutivo de Pensión 65.
En ese sentido, Mendigure resaltó que esta intervención de Pensión 65 ganó el Premio a las Buenas Prácticas de Gestión Pública 2024, en la categoría de Cooperación Público-Privada, organizado por Ciudadanos al Día (CAD), con lo cual fue reconocida por contribuir a mejorar la salud visual de los adultos mayores, gracias a la ayuda de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y MSH Perú.
La actividad se realizó en la losa deportiva Juan Pablo II, ubicada en San Genaro (Chorrillos), y contó con la participación de Cecilia Arteaga Delgado, gerente de desarrollo humano y programas sociales de la municipalidad distrital; Edgar Medina, director ejecutivo de Management Sciences for Health – MSH-Perú
Además, asistieron los representantes de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, como Elder Miguel Ángel Ávila, (Setenta de Área), Debbie Becerra, César Hooker, (gerente de Bienestar y Autosuficiencia), Joel Valdivia y Miguel Rojas, (gerentes de proyectos humanitarios), Liliana Tirado (directora de comunicación consejo Lima sur), y Walter Bobadilla (director de comunicación Perú).
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 13/2/2025